- El Nasdaq 100, así como los otros índices mayores de Wall Street, experimentaron fuertes oscilaciones durante las operaciones del lunes.
- Las fuertes pérdidas iniciales se revirtieron después de un informe, que finalmente resultó falso, de que la administración Trump estaba considerando una suspensión de los aranceles.
- El contrato a futuro del Nasdaq 100 cae un 19.90% desde su máximo de diciembre y durante el lunes sobrepasó un descenso del 25%.
Top Brokers de Forex en línea
Breve Análisis Técnico del Nasdaq 100
Veamos el gráfico diario del contrato a futuro del Indice Nasdaq 100 (NQ):
- Desde su máximo histórico de 22,425.75 puntos, alcanzado el pasado 17 de diciembre, el Nasdaq 100 ha caído un 19.90%.
- De hecho, el índice llegó a realizar una ruptura bajista de la resistencia sobre los 16,767.50 puntos el día de ayer. En otras palabras, en su peor momento, el sector tecnológico premium acumuló una caída de hasta 25.23% o 5,658.25 puntos.
- Confirmando la tendencia bajista, la cotización actual se ubica un 10.79% por debajo de su promedio de 50 días.
- El volumen promedio de 20 sesiones alcanza los 694,530 contratos negociados y hemos visto un cierre diario por encima de este umbral en las últimas 6 sesiones.
- El indicador RSI se encuentra prácticamente en zona de sobreventa con un valor de 31.29.
Los Últimos Acontecimientos…
- El presidente Trump reafirmó el lunes el compromiso de su administración con la implementación de aranceles recíprocos y, de hecho, intensificó la situación al amenazar con un arancel adicional del 50% sobre los productos chinos, si este país no retiraba su reciente aumento del 34% sobre los productos estadounidenses antes del 8 de abril.
- El secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó que la administración está abierta a negociaciones para reducir las barreras comerciales, e indicó que “quizás casi 70” países, incluido Japón, se han puesto en contacto con la Casa Blanca para negociar aranceles.
- El Washington Post informó que el CEO de Tesla (NASDAQ: TSLA), Elon Musk, hizo llamamientos directos a Trump para que revirtiera los aranceles durante el pasado fin de semana. Esto confirma los rumores de que su salida del círculo cercano de Trump está muy cercana, dada la contradicción con las ideas radicales del mandatario.
¿Qué Esperar en el Corto Plazo?
- Muchos analistas ven la posibilidad de que la política monetaria estadounidense cambie si los mercados de valores se debilitan aún más, argumentando que una caída mucho mayor en el S&P 500 desde los niveles actuales, podría ser suficiente para desencadenar una acción de la Reserva Federal.
- La tesis que gana cada vez más fuerza es que Trump ha desplomado a propósito los mercados para, entre otros objetivos, forzar una corrida global de la renta variable estadounidense hacia la renta fija del país, lo cual, contribuiría a una baja sensible en los rendimientos de los títulos de deuda y allanaría el camino para un recorte de los tipos de interés por parte de la FED.
- En el ámbito arancelario, ciertamente, Trump desea cerrar la brecha comercial con el resto del mundo. Pero, tal vez desee más negociar un nuevo acuerdo monetario global que garantice que las principales economías no devalúen su moneda frente al dólar para intentar anular el efecto de los aranceles.
De ser cierta, se trata de una apuesta sumamente riesgosa que tiene una variable exógena que Trump no puede controlar: la inflación. Si la inflación persiste, la FED se verá atrapada en un dilema.
No obstante, el debilitamiento del sistema de control legislativo de «checks and balances», probablemente, conduzca a una presión cada vez mayor para la salida del presidente de la FED, Jerome Powell.
Por lo pronto, las acciones tecnológicas que forman parte del Nasdaq 100 sufren su peor caída en mucho tiempo.
Mantente informado de los últimos acontecimientos con DailyForex y su sección de Noticias Forex Hoy.