Con solo dos meses en el cargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya ha impuesto aranceles contra una gran cantidad de países y ha agitado los mercados financieros mundiales. Trump ha dicho que firmará órdenes para nuevos aranceles significativos el 2 de abril, que entrarán en vigor el 3 de abril.
El presidente Trump ha argumentado que los aranceles son necesarios para rectificar las «prácticas comerciales desleales» de los socios comerciales de Estados Unidos. A pocos días de la entrada en vigor de los nuevos aranceles, no está claro qué países se verán afectados ni cuál será su alcance. No es de extrañar que esta incertidumbre tenga muy preocupados a los mercados financieros. El mercado bursátil estadounidense cayó con fuerza el pasado viernes en respuesta a la amenaza arancelaria, así como por la preocupación por la elevada inflación y las débiles cifras de confianza de los consumidores.
Top Brokers de Forex en línea
Trump ha amenazado con imponer los siguientes aranceles a los socios comerciales de Estados Unidos:
Aranceles recíprocos
Se trata de los «contraaranceles» que Trump ha amenazado con imponer el 3 de abril, en respuesta a los aranceles que otros países han aplicado a las exportaciones estadounidenses. Estados Unidos podría imponer estos aranceles a una serie de países, entre los que destacan China, Canadá, México y la Unión Europea. La administración Trump no ha especificado los tipos de los aranceles recíprocos ni qué países se incluirán, por lo que los inversores buscarán pistas de cara al 3 de abril. Un informe reciente de los medios de comunicación (basado en fuentes anónimas) afirmaba que la Unión Europea se enfrentaría a un arancel plano de dos dígitos que podría llegar al 20%-25%.
Sectores objetivo
Estados Unidos ha amenazado con imponer aranceles a determinados sectores, posiblemente en abril. Hay cinco industrias que se verían afectadas: (1) acero y aluminio, (2) automóviles, (3) madera, (4) semiconductores y (5) productos farmacéuticos. Trump dijo la semana pasada que estos aranceles entrarían en vigor «más adelante». No se espera que Trump imponga estos aranceles el 3 de abril, pero podría dar más detalles sobre ellos en ese momento.
Tratado de Libre Comercio EEUU-México-Canadá
Los funcionarios de Canadá y México estarán esperando ansiosamente a ver qué hace Trump en abril con respecto a los bienes que cumplen con el acuerdo de libre comercio entre EE.UU., México y Canadá (USMCA). Trump ha impuesto aranceles tanto a Canadá como a México, pero ha suspendido hasta el 2 de abril los aranceles sobre los bienes que cumplían con el USMCA. Los aranceles estadounidenses a Canadá y México ya han perturbado el comercio en una de las mayores zonas de libre comercio del mundo, lo que frenará el crecimiento en los tres países. Si Trump impone a Canadá y México aranceles del 25% sobre los automóviles y sus componentes, pondrá fin al libre comercio en América del Norte y provocará un aumento de los precios de los automóviles para los consumidores estadounidenses.
El Temor a los Aranceles ha Hecho Caer las Bolsas
Hay mucha confusión en el aire y, como sabemos, los mercados odian la incertidumbre. A pocos días de la entrada en vigor de los nuevos aranceles, no está claro qué países se verán afectados ni cuál será su alcance. No es de extrañar que la incertidumbre preocupe profundamente a los mercados financieros. El mercado bursátil estadounidense cayó con fuerza el pasado viernes y de nuevo hoy en respuesta a la amenaza arancelaria, así como a la preocupación por la elevada inflación y las débiles cifras de confianza de los consumidores.
¿Qué Podemos Esperar de los Mercados Financieros?
La reacción de los mercados financieros dependerá en gran medida de los aranceles que anuncie Trump el 2 de abril, si es que anuncia alguno. Si Trump anuncia aranceles de amplio alcance a una serie de países, es probable que continúe la oleada de ventas. Si Trump sigue adelante con los aranceles pero extiende una rama de olivo a las negociaciones e insinúa que los aranceles podrían suspenderse, es probable que los inversores respondan positivamente, y podríamos ver cómo los mercados se estabilizan. El mejor escenario para los mercados es que Trump se retracte y anuncie que suspende los aranceles amenazados, pero ha dado todos los indicios de que planea imponer los aranceles como prometió.
La dirección de los mercados financieros en los próximos días también dependerá de la respuesta de los países que se han visto afectados por los aranceles. Si esos países responden rápidamente con aranceles contrarios a los de EE.UU., es más probable que se desate una guerra comercial mundial y es muy probable que continúe la caída de los mercados. Si, por el contrario, prevalece la sangre fría y se produce una desescalada, es probable que los mercados respondan positivamente.
En cuanto a los mercados de divisas, las divisas a vigilar son el USD, el EUR, el CAD y el MXN. Si los aranceles son peores de lo esperado, estas divisas probablemente bajarán, mientras que el yen probablemente subirá. Si los aranceles son más leves de lo esperado, entonces invierta estas operaciones. Si cree que habrá algunas sorpresas, podría posicionarse adecuadamente antes del 2 de abril.
Conclusión
El presidente Trump ha etiquetado el 3 de abril como el «Día de la Liberación», pero realmente no hay ganadores en una guerra comercial. Queda por ver si Trump cumplirá sus amenazas e impondrá más aranceles o si Estados Unidos llegará a acuerdos con sus socios comerciales y evitará una guerra comercial global.