Ahora que por fin tenemos cierta claridad en cuanto a lo que la Reserva Federal podría hacer con su programa de estímulos, parece que el dólar de EE.UU. seguirá estando débil. Sin embargo, tenemos que preguntarnos lo que los mercados van a interpretar ante la falta de reducción del estímulo monetario. Porque si bien es negativo para el dólar, eso también sugiere que tal vez la economía no se está moviendo tan fuerte como se esperaba en un principio. Si ese es el caso, de manera indirecta el dólar de EE.UU. por lo general funcionará bastante bien como un intento de refugio seguro. Siendo ese el caso, este par casi exclusivamente se basará en las noticias de la Unión Europea.
La Unión Europea recientemente salió de una recesión y eso por supuesto va a ser bueno para el Euro. Esto es especialmente cierto si la Reserva Federal ahora parece que está dispuesta a ampliar la flexibilización cuantitativa a los primeros meses del próximo año, lo que por supuesto nos da mucho tiempo para ver la debilidad del dólar. Si las cifras económicas de Europa son buenas, no veo ninguna posibilidad de que este par caiga una cantidad importante de tiempo.
1,40
Creo que este mercado finalmente tratará de encontrar el nivel de 1,40, aunque podría ser un poco errático en el camino hasta ahí. Mientras escribo esto, el 20 de septiembre, estamos operando alrededor de 1,35. Hemos roto la puja, por lo que el siguiente lugar natural donde encontrar una resistencia significativa estará en el nivel de 1,40. Siendo ese el caso, creo que ahí es a donde nos dirigíamos, pero tenemos buenas cifras económicas de Europa.
La otra cosa a la que prestar atención es el informe de empleos de EE.UU. Francamente, si empieza a aumentar su movimiento positivo, podríamos ver a este mercado dar vuelta y empezar a caer. Sin embargo, en este momento realmente dudo que ese sea el caso y la mayoría de los participantes del mercado verán cualquier retroceso como una oportunidad de compra potencial en este mercado tan fuerte.