El par EUR/USD tuvo una sesión fuerte el viernes, pero como puede ver aún permanece por debajo de 1,36. Esta es un área que creo que es la parte superior del rango de cotización más reciente y también creo que bien podríamos encontrarnos operando en la consolidación el próximo par de semanas. Aunque tendremos que ver qué pasa, creo que el nivel de 1,36 será de bastante resistencia y el nivel de 1,33 será de bastante soporte. Esto tiene sentido, por supuesto, simplemente porque los mercados tienen mucho en que pensar por el momento, sobre todo cuando se trata de la Reserva Federal y si va a disminuir la flexibilización cuantitativa.
Las solicitudes por desempleo han sido un poco mejores recientemente y como resultado la gente piensa que la Reserva Federal podría, de hecho, disminuir el programa de compra de bonos, pero todavía tenemos que ver mejores cifras de empleo antes de que el mercado se convenza de ello totalmente. Después de todo, esa es una de las mayores preocupaciones que ha sido expresada por los miembros del consejo de la Reserva Federal: el empleo.
Nóminas no agrícolas y cifras de desempleo por primera vez.
Ambos anuncios serán muy influyentes en este par de divisas, al igual que los datos económicos europeos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la Reserva Federal es sin duda el gran banco central en el mundo, por lo que afecta a los mercados mucho más que otros bancos centrales. Esté atento a los titulares cuando se trata de los miembros con derecho a voto de la Reserva Federal y, con eso en mente, a todas esas conferencias, reuniones y discursos. Todos estos escenarios pueden hacer que los mercados se muevan, sobre todo cuando hay negociaciones sobre la posible situación del tapering.
Vigilar el anuncio de cifras de nóminas no agrícolas siempre es importante, pero que se ha vuelto aún más importante en estos días, ya que es esencialmente la única pregunta que los mercados tienen en este momento. Las cifras económicas europeas, por supuesto, afectarán al mercado y el hecho de que Alemania esté empezando a mostrar signos de vida ciertamente no perjudica al euro, pero a fin de cuentas creo que este mercado va a favorecer al dólar EE.UU., tarde o temprano, en el supuesto de que la situación del empleo mejore.