El par EUR/USD tuvo un cierre negativo para el año 2013 y como los mercados abren el 1 de enero, parece que el comercio delgado ha reforzado la idea de un impulso al alza en este mercado. Personalmente, creo que este mercado está tratando de romper al alza, pero la reciente ruptura fue una "ruptura falsa" basada en las condiciones de baja liquidez. Así lo demuestra la fuerte estrella fugaz que se había formado hace un par de sesiones, pero, francamente, creo que se debió más o menos a recorte de posiciones por final de año que a cualquier otra cosa.
Yo creo que el tipo de forma de triángulo ascendente que vemos en este gráfico sugiere que con el tiempo vamos a romper al alza, pero los mercados van a carecer de liquidez durante cierto tiempo, así que creo que vamos a necesitar a una gran cantidad de traders volviendo de sus vacaciones más que cualquier otra cosa. En última instancia, no me sorprendería en absoluto ver a este mercado yendo al nivel de 1,40, que fue mi objetivo para empezar.
¿Tapering o no?
La pregunta principal que los mercados van a estar preguntándose ahora es si la Reserva Federal va a reducir el estímulo (tapering). Redujeron un poco, pero también declararon que iban a mantener las tasas de interés bajas por un período de tiempo más largo de lo previsto. Debido a esto, es probable que el dólar de EE.UU. se encuentre a la defensiva por un tiempo, pero tenemos que tener en cuenta que existe la posibilidad de deflación en Europa. Eso será muy negativo para el euro, y como resultado, podríamos ver un cambio repentino en este par. No obstante, creo que mientras tanto vamos a ver seguir la tendencia alcista mientras el mundo sigue centrándose en lo que va a hacer la Reserva Federal y, básicamente, hará caso omiso de lo que está pasando en la Unión Europea. Ese ha sido el problema con este par en los últimos años, los mercados simplemente se centran en un lado del Atlántico o en el otro. Eso es por lo que ha sido tan errático.