Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

El USD/MXN Busca Soporte Para Subir Más - 19 noviembre 2015

Por Christopher Lewis

Christopher Lewis es un trader de Columbus, Ohio, quien disfruta operar con una amplia gama de pares de divisas, desde el tradicional EUR/USD hasta el más exótico USD/RUB, pasando por muchos otros....

Leer más

El USD/MXN bajó ligeramente hoy, pero la tendencia alcista se muestra inalterable. La caída del precio del petróleo afecta de manera directa al peso mexicano lo cual, sumado al fortalecimiento del dólar, nos hace pensar en una ruptura al alza en el futuro cercano.

USDMXN

El USD/MXN inicialmente cayó durante la sesión de ayer y hoy se cotiza alrededor del nivel 16.58. Sin embargo, cuando vemos el gráfico notamos que recientemente hemos roto por encima del nivel 16.70, el cual había sido resistencia previamente. Con esto, creo que simplemente estamos tratando de establecer el soporte donde tuvimos antes resistencia y que tarde o temprano continuaremos subiendo.

Técnicamente hablando, en el gráfico de abajo tengo dos medias móviles, una línea roja y una azul. La línea roja representa la media móvil exponencial 50, mientras que la azul representa la media móvil exponencial de 100. Con esto, debemos tener en cuenta que la media móvil exponencial 50 es considerada como “la media móvil más rápida” por los traders a largo plazo. Podemos ver que estamos rompiendo por encima de allí y empezamos a ver algo de soporte dinámico. Previamente, la media móvil exponencial de 100 fue lo que inició el soporte en la región de 16.40. Debido a esto, creo que la dirección es alcista.

La importancia del petróleo

Además del aspecto técnico, debemos recordar que el peso mexicano es considerado como un proxy del petróleo y de las divisas de América Latina. Sin embargo, en estos momentos creo que nos estamos centrando más en la el petróleo, ya que ese mercado se está desmoronando. Hay muchas plataformas petrolíferas en el Golfo de México, pero ahora mismo no son tan rentables como lo solían ser. Mientras que el mercado de materias primas continúe debilitándose creo que el peso mexicano lo hará también. Además, recuerde que el dólar estadounidense es la divisa favorita en los mercados de Forex por ahora, y esto juega en contra de las monedas del tercer mundo. Siendo ese el caso, no veo ninguna razón para que no rompamos al alza.

USD/MXN

Christopher Lewis es un trader de Columbus, Ohio, quien disfruta operar con una amplia gama de pares de divisas, desde el tradicional EUR/USD hasta el más exótico USD/RUB, pasando por muchos otros.

Los Brokers de Forex Más Visitados