Los mercados de los principales pares de Forex se negociaron en un rango estrecho el miércoles por la mañana en Asia mientras los traders esperaban la reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en Washington el miércoles, que se centrará en las tensiones comerciales que han estado pesando en los mercados y la política en las últimas semanas.
El índice del dólar se mantuvo prácticamente sin cambios en las primeras operaciones, subiendo un 0,02 por ciento a 94,63 .DXY. El dólar subió un 0,01 por ciento frente al euro a las 11:02 am HK/SIN para negociarse a 1,1682. Subió un 0,08 por ciento frente al yen a 111,28. El dólar también vio ganancias modestas contra el franco suizo y el dólar canadiense en las primeras horas de la sesión asiática.
El presidente Trump una vez más usó sus “tácticas diplomáticas de miedo” el martes, escribiendo al presidente electo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que busca una renegociación rápida del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) y que, de no hacerlo, arrojaría resultados desfavorables para México. En la carta, Trump escribió: “Una relación sólida llevará a un México mucho más fuerte y más próspero, lo que francamente me haría muy feliz”, escribió Trump en la carta. La carta tenía la intención de reiniciar las relaciones entre Estados Unidos y México, que se vieron perjudicadas durante la presidencia previa de Enrique Peña Nieto.
Incluso si la guerra comercial no se agrava desde el punto actual, algunos analistas temen que todavía pueda haber daños para la economía de EEUU. Los aranceles recientemente impuestos por el presidente Trump, combinados con el dólar fuerte y el aumento de los tipos de interés, socavan la competitividad de los fabricantes y otros exportadores, lo que podría causar estragos en la economía estadounidense. Aunque todavía no se ha visto el impacto directo de los aranceles, los escépticos ya han expresado su preocupación por los impactos potencialmente devastadores, con las empresas de menor capitalización siendo las que más sufren. En este punto, sin embargo, los traders están mostrando sus preocupaciones en el mercado de divisas y esperando ver qué pasa ahora.