Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

La economía latinoamericana es más resistente a los factores externos - 14 febrero 2019

Por Equipo es.DailyForex.com
El equipo Es.DailyForex.com está conformado por investigadores y analistas Forex de todo el mundo que observan los mercados diariamente con el fin de ofrecerle una perspectiva única y útil que pueda ayudarlo en sus operaciones en el mercado de divisas.

Las economías de los mercados emergentes, lo cuales incluye a países latinoamericanos como Brasil, México, Chile, Colombia, Perú y Argentina, normalmente son muy sensibles a los cambios de la economía global y a los tipos de interés de Estados Unidos. Los mercados emergentes dependen en gran parte de la inversión extranjera y por lo general, la inversión extranjera entra en forma de préstamos denominados en dólares. Cuando el dólar aumenta de valor frente a las divisas de mercados emergentes, a estos países se les hace más difícil pagar su deuda externa.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China también ha estado lastrando a las economías emergentes debido a que China es uno de los principales consumidores de commodities o materias primas en el mundo y los mercados emergentes dependen demasiado de la venta de sus materias primas. Cuando la economía china frena su expansión debido a la guerra comercial, la demanda por los bienes básicos también baja y los mercados emergentes sufren.

Esa ha sido la dinámica tradicional con respecto a la correlación entre los mercados emergentes, los commodities y los tipos de interés de Estados Unidos; sin embargo, los mercados emergentes han empezado a evolucionar y ahora están mejor blindados contra dichos factores. Por un lado, varios países latinoamericanos han hecho grandes avances en centros de tecnología. Hoy en día se produce una gran cantidad de aplicaciones en países como México, Colombia y Perú. El sector tecnológico latinoamericano está empezando a jugar un papel importante en las economías de la región.

El mercado de acciones brasileño también es apetecible por los inversores extranjeros debido a que con la llegada del nuevo presidente, Jair Bolsonaro, es posible que la inversión privada aumente. Sin embargo, Bolsonaro debe enfrentar un duro reto con la reforma pensional. En Brasil, las personas se jubilan a los 50 años y eso ha puesto una sobrecarga en las finanzas del país. Es por eso que Bolsonaro está proponiendo aumentar la edad de jubilación a los 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres.

El mercado de bonos soberanos mexicanos también está brindando una alta rentabilidad comparado con el resto de la región. La tasa de rendimiento de los bonos soberanos mexicanos a 10 años llegó a un máximo del 9% durante noviembre pasado. Ahora la tasa se ubica alrededor del 8,5% y sigue siendo atractiva para los inversores. No obstante, la tasa ha subido por algún motivo, algunos analistas estiman que posiblemente haya cierta desconfianza con el nuevo gobierno de Andres Manuel Lopez Obrador con respecto a su decisión de detener la mega inversión para construir un nuevo aeropuerto en Ciudad de México.

¿Continuarán subiendo los mercados emergentes?

Sobre el gráfico semanal del ETF de Mercados Emergentes, cortesía del broker de Forex y CFDs ActivTrades, podemos observar que el instrumento estuvo cayendo durante todo el 2018 desde la zona del 52,00 a un mínimo alrededor del 37,56. El ETF define una buena tendencia bajista después de que rompe por debajo de la media móvil exponencial de 55 semanas. El instrumento empieza a retroceder al alza desde finales del año pasado y ahora visita de nuevo la media móvil exponencial de 55 semanas, alrededor del 43,00.

Es posible que el ETF de Mercados Emergentes encuentre una resistencia en la zona del 43,00, pero de llegar a romper ese nivel al alza, el instrumento podría visitar la zona del 45,00. Por otro lado, de retroceder a la baja, el nivel del 40,00 podría actuar como soporte, pero la zona de soporte más relevante se encuentra entre el 37,56 y el 38,00.

ETF de Mercados Emergentes

Equipo es.DailyForex.com
El equipo Es.DailyForex.com está conformado por investigadores y analistas Forex de todo el mundo que observan los mercados diariamente con el fin de ofrecerle una perspectiva única y útil que pueda ayudarlo en sus operaciones en el mercado de divisas.

Los Brokers de Forex Más Visitados