Al comienzo de la sesión de esta semana, y por segunda sesión consecutiva, las ganancias del par USD/JPY se establecieron en torno al nivel de resistencia de 112,00, el nivel más alto desde hace más de un mes, ya que los inversores buscaron riesgo y abandonaron las posiciones de refugio seguro, lideradas por el yen japonés, en medio del optimismo de que el acuerdo para poner fin a la guerra comercial entre Estados Unidos y China está cerca, junto con las cifras de inflación positivas de Estados Unidos (precios al consumidor, precios al productor y una caída en las solicitudes de desempleo a un mínimo de 50 años), todo lo cual movió el dólar al alza.
De acuerdo con el acta de la Reserva Federal de su última reunión, la Fed puede mantener las tasas de interés sin cambios en 2019 y ser paciente a la hora de pensar en elevar las tasas de interés, aumentando las expectativas de que, si las cosas empeoran para la economía de EEUU, la Fed puede verse forzada a recortar tasas en lugar de subirlas.
En general, la tendencia seguirá siendo alcista mientras el par se mantenga estable por encima del nivel de resistencia psicológico de 110,00. Si bien los resultados de los datos de empleo en Estados Unidos son mixtos, el par tiene la posibilidad de subir gracias al apetito de riesgo y la debilidad del yen como refugio seguro en medio del optimismo sobre la proximidad de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China para poner fin a la guerra comercial más grande del mundo que amenaza el futuro de la economía global.
En contraste, como se esperaba, el banco central de Japón mantuvo su política monetaria sin cambios con su tipo de interés negativo y, a pesar de la continua guerra comercial entre Estados Unidos y China y su impacto negativo en el rendimiento de la economía japonesa, el banco ha mantenido su política por el momento.
Técnicamente: como habíamos predicho anteriormente, la estabilidad del USD/JPY por encima de la resistencia psicológica de 110,00 aumentará el impulso alcista. Actualmente, los niveles de resistencia más cercanos para el par están actualmente en 111,85, 112,60 y 114,00, respectivamente. A la baja, los niveles de soporte más cercanos son 110,90, 109,85 y 109,00 respectivamente. Todavía preferimos comprar el par en las caídas.
En cuanto a la agenda económica de hoy: el calendario económico no espera datos clave para hoy ni de Japón ni de Estados Unidos. El mercado vigilará con cautela e interés las renovadas preocupaciones geopolíticas globales y todo sobre la política interna y externa de Trump.