Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

EUR/USD Análisis Técnico - 30 mayo 2019

Por Sara Patterson

Sara Patterson es una escritora profesional y antigua estudiante de relaciones internacionales. Después de obtener una maestría en ciencias políticas, Sara pasó varios años trabajando para diferentes compañías de Internet y enseñando inglés a nivel universitario....

Leer más

La continuación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China continuará causando una fuerte presión en el rendimiento de la economía de la zona euro y, en consecuencia, el euro continuará bajando. Con la actual guerra en curso, la economía de Estados Unidos anunciará sus cifras del PIB hoy más tarde. El anuncio causará una fuerte reacción en el EUR/USD, que actualmente se estableció alrededor de los 1,1130, cerca de su mínimo de 2 años. El dólar estadounidense sigue siendo el más fuerte y la economía sólida de Estados Unidos sigue apoyando la confianza del consumidor de Estados Unidos. La presión sobre el euro aumentó después de un panorama pesimista a raíz del resultado de las elecciones de la Unión Europea (UE), donde los partidos que están en contra de la UE obtuvieron más escaños de lo esperado.

Los resultados de los datos económicos recientes aún confirman el alcance del sufrimiento para la economía de la eurozona liderada por Alemania debido a las continuas guerras comerciales mundiales. Las actas de la última reunión de la Reserva Federal mostraron el deseo de algunos miembros de subir el tipo de interés, lo que generó más ganancias para el dólar estadounidense y contribuyó a la continuación de la presión bajista en el euro.

La estabilidad bajista apoya la pregunta de los inversores sobre el momento más apropiado para comprar: esto dependerá del retorno de la confianza en el euro y del optimismo sobre una inminente resolución de la disputa comercial entre Estados Unidos y China, lo que aumenta la presión sobre la economía de la zona euro de la que depende en manufactura y exportaciones. Los indicadores técnicos siguen confirmando áreas de sobreventa y el par está listo para una corrección alcista.

El dólar estadounidense aumentó sus ganancias a medida que se volvió más atractivo para los inversores como refugio seguro después de la última amenaza de Trump de imponer más aranceles a los productos chinos por valor de 200.000 millones de dólares. China ha respondido imponiendo aranceles sobre 60.000 millones de dólares en importaciones estadounidenses. El euro no se benefició de la alta inflación de la eurozona, ya que los factores para la subida aún son temporales. El dólar ganó un impulso más fuerte con las cifras de empleo positivas de EEUU, que sumó más empleos de lo esperado, y una caída en el desempleo a un mínimo de 49 años.

La Reserva Federal mantuvo el tipo de interés sin cambios, como se esperaba, señalando que es poco probable que aumente o disminuya los tipos de interés en los próximos meses en medio de señales de renovada salud económica, mientras que al mismo tiempo la inflación sigue estando inusualmente baja.

Como mencionamos anteriormente, seguimos diciendo que la divergencia en la situación económica y la política monetaria entre EEUU y la zona euro seguirá teniendo una gran influencia en cualquier posibilidad de que el par logre una corrección alcista.

Gráfica EUR/USD

Técnicamente: habíamos esperado y recomendado en análisis anteriores durante mucho tiempo vender el par desde cada nivel más alto. La tendencia bajista para el EUR/USD ahora está confirmada y los niveles de soporte más cercanos para el par están actualmente en 1,1110, 1,1050 y 1,0975, respectivamente. Al alza, la economía negativa de la zona euro debilitó aún más la oportunidad de corrección. Los niveles de resistencia actuales para el par están en 1,1220, 1,1300 y 1,1380, respectivamente.

En cuanto a datos económicos: el par espera la publicación de los datos del PIB, las solicitudes de desempleo, las ventas de casas pendientes, la balanza comercial y los datos de inventarios de petróleo crudo de EEUU.

Sara Patterson es una escritora profesional y antigua estudiante de relaciones internacionales. Después de obtener una maestría en ciencias políticas, Sara pasó varios años trabajando para diferentes compañías de Internet y enseñando inglés a nivel universitario.

Los Brokers de Forex Más Visitados