El dólar estadounidense se ha estado moviendo adelante y atrás contra el dólar canadiense, lo que, por supuesto, no es una sorpresa teniendo en cuenta cuán interconectadas están estas dos economías. Recuerde que, aunque el dólar canadiense es muy sensible a los mercados del petróleo, la realidad es que el mayor productor de petróleo del mundo ahora es Estados Unidos, por lo que las antiguas correlaciones pueden no ser tan estrictas como antes.
Dicho esto, hemos visto un buen movimiento alcista en los últimos dos años. Sin embargo, nos estamos acercando a una zona que podría ofrecer mucha resistencia a largo plazo. Veo el nivel de 1,35 como una resistencia masiva que debería continuar ofreciendo presión de venta y creo que se extiende por lo menos 300 pips. Esto no quiere decir que no podamos subir más, simplemente que la presión de venta continua en el nivel de 1,35 en realidad tiene mucho sentido.
No estoy buscando que el mes de mayo sea especialmente brutal y francamente no me sorprendería en absoluto ver este par negociándose en un rango de 200 pips entre el nivel de 1,33 y el de 1,35. Recuerde que ambas economías están muy interrelacionadas, por lo que una de ellas tiene que hacer algo especial en relación con la otra para tener un gran movimiento. Por supuesto, los mercados del petróleo crudo pueden mover el dólar canadiense, y lo hacen, en el sentido de que puede encontrar presión de otras monedas, ya que hay un pequeño golpe en su efecto y, aunque la situación ha cambiado un poco, normalmente es una influencia negativa del mercado del petróleo crudo lo que tenemos en el Loonie. Después de todo, el dólar estadounidense se negocia por muchas razones diferentes, por lo que en este par en particular, el petróleo suele dañar al dólar canadiense más de lo que le ayuda.
En igualdad de condiciones, creo que lucharemos para romper más al alza, pero, si rompemos de alguna manera el nivel de 1,38, este mercado realmente podría comenzar a ganar impulso.