Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

USD/MXN Pronóstico - 20 mayo 2019

Por Christopher Lewis

Christopher Lewis es un trader de Columbus, Ohio, quien disfruta operar con una amplia gama de pares de divisas, desde el tradicional EUR/USD hasta el más exótico USD/RUB, pasando por muchos otros....

Leer más

El dólar estadounidense inicialmente intentó subir durante la jornada del viernes, pero, como puede ver, cayó para formar una especie de estrella fugaz. Mirando el gráfico, es muy fácil ver que hay una línea de tendencia bajista masiva justo por encima que se ha mantenido bastante bien, por lo que creo que existe la posibilidad de que podamos ver a este mercado en una deriva bajista. Eso tendría sentido, pero solo en un par de circunstancias.

La circunstancia inicial, por supuesto, sería que haya una actitud de mayor apetito de riesgo en los mercados financieros en general. Esto, por supuesto, lleva a ventas en el dólar estadounidense a medida que caen los bonos del Tesoro y la gente busca un rendimiento más sólido, como en los mercados emergentes. Si va a operar en América Latina, tiene dos opciones principales: México y Brasil. Esto hace que el peso mexicano sea crucial cuando se trata de ese mercado.

La otra circunstancia sería el petróleo crudo. Si el petróleo crudo comienza a romper al alza, sería muy alcista para el peso mexicano, ya que México produce mucho petróleo crudo. Más allá de eso, si los precios del petróleo crudo suben, es muy probable que el dólar estadounidense caiga en el mismo tipo de situación.

Mirando el gráfico, estamos formando una especie de estrella fugaz, por lo que parece muy probable que caigamos al nivel de 19 pesos. Romper por debajo de ese nivel podría enviar a este mercado al nivel de 18,75 pesos. Sin embargo, si las cosas cambian y rompemos por encima de la línea de tendencia bajista, podríamos avanzar al nivel de 19,50 pesos. Espere mucha volatilidad, pero en este momento parece que el mercado favorece el lado bajista.

Gráfica USD/MXN

Christopher Lewis es un trader de Columbus, Ohio, quien disfruta operar con una amplia gama de pares de divisas, desde el tradicional EUR/USD hasta el más exótico USD/RUB, pasando por muchos otros.

Los Brokers de Forex Más Visitados