Por tercer día consecutivo, el par EUR/USD intenta una corrección alcista tras la violenta ola bajista, pero la recuperación no fue fuerte, ya que el par no superó los 1,1132 y sus recientes pérdidas alcanzaron el nivel de soporte de 1,1026, el nivel más bajo de los últimos dos años. A finales de la semana pasada, hubo una divergencia en las cifras de empleo de los EE.UU., lo que llevó al par a lograr algunas ganancias. Pero los fundamentos de su declive siguen en pie, ya que los resultados económicos y la política monetaria tanto de la Eurozona como de EE.UU. son diferentes, lo que favorecerá al dólar estadounidense, ya que el BCE está dispuesto a adoptar tipos de interés negativos junto con otros planes de estímulo con la persistente debilidad de los resultados económicos.
Por el contrario, la Reserva Federal recortó los tipos de interés de EE.UU. en un cuarto de punto, hasta el 2,25%, y el dólar estadounidense se vio poco afectado por ello, y el banco confirmó que la reducción no será una política permanente y que lo que ocurrió fue sólo como una modernización del ciclo de políticas. La guerra comercial entre Estados Unidos y China obtuvo apoyo para su continuación con la aprobación de Trump de más aranceles sobre las importaciones de China tras el fracaso de sus conversaciones comerciales en Shangai. Los mercados financieros están actualmente a la espera de represalias por parte de China. Trump acusa a Pekín de retrasar la aprobación de un acuerdo hasta el final de las próximas elecciones estadounidenses.
Técnicamente: El par EUR/USD continúa en baja, y los intentos de corrección alcista siguen siendo débiles. Si la presión persiste, el par podría avanzar hacia los 1.1000 de apoyo psicológico, ya que el par alcanzará niveles de soporte más altos, alcanzando los 1.0970 y 1.0900 respectivamente. Cabe destacar que los indicadores técnicos que alcanzan las zonas de saturación de las ventas pueden motivar a los inversores a comprar el par. En el caso de una corrección alcista, los niveles de resistencia serán 1.1140, 1.1200 y 1.1310, respectivamente, como objetivos para la corrección.
Para hoy se aguarda el anuncio del Índice de Gerentes de Compras de la Euro Zona. Desde Estados Unidos se publicará el ISM purchasing PMI.