A partir de hoy, Japón aumentará el impuesto sobre las ventas, una medida que podría afectar el gasto del consumidor y la confianza en la tercera economía más grande del mundo. Es por ello que el yen japonés se vio afectado negativamente contra la mayoría de las divisas. Además del apetito por el riesgo, el par USD/JPY avanzó y alcanzó los 108.17, extendiéndose por cuarto día consecutivo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la reciente presión sobre el yen no disuadirá a la divisa nipona de recuperar sus ganancias. El yen es uno de los principales refugios para los inversores. Los mercados bursátiles mundiales cayeron después de que Bloomberg News informara la semana pasada que los funcionarios estadounidenses estaban considerando restringir los vínculos de inversión con China. Los Estados Unidos tendrán otras opciones, incluida la prohibición de que los fondos de pensiones estatales inviertan en empresas chinas.
Los negociadores de Estados Unidos y China se reunirán la próxima semana en Washington para la 13ª ronda de conversaciones destinadas a resolver su disputa comercial, eliminar los aranceles impuestos debido a las quejas de Estados Unidos sobre los excedentes comerciales y contrarrestar las ambiciones tecnológicas de Pekín. Un alto funcionario chino dijo que el principal negociador comercial de China encabezará la próxima ronda de conversaciones con Estados Unidos. El Viceprimer Ministro Liu He viajará a Washington para las negociaciones, dijo el Vice Ministro de Comercio Wang Xuen.
Los inversores se mostraron optimistas sobre la mejora del sector manufacturero chino. Los datos de la encuesta Markit de IHS mostraron el lunes que el sector manufacturero de China creció al ritmo más rápido desde principios de septiembre de 2018, a pesar de las continuas diferencias comerciales con los Estados Unidos.
En los Estados Unidos. La actividad comercial de Chicago volvió a la contracción inesperadamente en septiembre, con el PMI de Chicago cayendo a 47,1 en septiembre después de rebotar a 50,4 en agosto. Una lectura por debajo del nivel 50, según los datos, indica una disminución de la actividad comercial en el área de Chicago. El índice apuntaba a una contracción por tercera vez en cuatro meses, mientras que los economistas esperaban un descenso más modesto hasta 50,2. El índice de producción lideró la caída, cayendo 7,6 puntos hasta 40,4 en septiembre, su nivel más bajo desde mayo de 2009.
Según el análisis técnico del par: El par USD/JPY aún tiene muchos obstáculos para confirmar la fortaleza de la corrección alcista. Es por ello que se estima que el par alcanzará los 108.85 y 109.30 y 110.00, máximos psicológicos para poder quebrar la tendencia bajista y en consecuencia el apetito por el riesgo continuará en alza. A cambio, el par podría volver a tomar el control si el par vuelve a los niveles de soporte de 107,65, 106,80 y 106,00 respectivamente.
En cuanto a los datos económicos de hoy: Para hoy se aguarda el primer anuncio de la encuesta japonesa Tankan sobre las empresas industriales y no industriales, y luego la tasa de desempleo en el país. Desde Estados Unidos se publicará el ISM Manufacturing PMI y el Construction Spending Index.