No vimos un movimiento fuerte para el EUR/USD a principios de esta semana, con la falta de liquidez en medio de las vacaciones en los mercados de EE.UU.. El par se ubicó entre los 1.1012 y 1.1042 y no encontró impulso para completar la corrección alcista. La divisa europea se encuentra en una fecha con el anuncio de un indicador que mide el sentimiento hacia la economía más grande de la Eurozona, que sigue siendo pesimista, y un evento podría empujar al par por debajo del importante nivel de 1,10. El par se encuentra ahora en una tendencia alcista a corto plazo ya que probó sus mínimos del 1 de octubre en torno al mínimo de 28 meses de 1,0880, y siguiendo el principio de "haz de la tendencia tu amigo", se espera que esta tendencia alcista continúe. Pero para un mayor impulso, nos gustaría ver una clara ruptura por encima de los 1,1063 máximos, ya que este movimiento continúa al alza hacia 1,1100 -o quizás más- en el corto plazo.
El gráfico diario muestra como el par logró quebrar la línea bajista, tocar el promedio móvil de 50 días y luego retroceder levemente. La media móvil de 50 días es probable que presente un obstáculo difícil para seguir subiendo y, para confirmarlo, nos gustaría ver una clara ruptura por encima de los 1,1063 máximos, que podrían continuar hasta el próximo objetivo en 1,1200.
El principal acontecimiento para el euro será probablemente el resultado de las negociaciones de Brexit, que será el dossier más destacado en la cumbre de la UE del jueves y el viernes, ya que es la última oportunidad para que ambas partes lleguen a un acuerdo. A la Eurozona le interesa llegar a un acuerdo, ya que el Reino Unido es un socio comercial importante para el bloque, y si se llega a un acuerdo, el euro subirá, aunque no tanto como la libra esterlina.
Asimismo, el desacuerdo podría aumentar la incertidumbre y debilitar la moneda única europea. Actualmente se espera que las partes de Brexit alcancen una fórmula de acuerdo antes de la fecha oficial de salida, el 31 de octubre.
Desde una perspectiva técnica del EUR/USD: A largo plazo, el par EUR/USD sigue en baja, y hasta ahora los intentos de corrección al alza carecen de impulso. Esto no sucederá sin un retorno a la confianza en el desempeño de la economía alemana, que está liderando la economía del bloque. Queremos ver los niveles de resistencia 1.1085, 1.1145 y 1.1200 para confirmar la fuerza de la corrección. Por el contrario, una estabilidad por debajo de 1,10 irritará al par y lo llevará de nuevo a niveles bajistas más fuertes.