Durante la semana pasada el par EUR/USD estuvo bajo presión a la baja y no logró superar el soporte de los 1.1055, cerrando la semana en los 1.1025, por debajo de la resistencia de los 1.1496 alcanzada al comienzo de la sesión de trading, y se mantiene estable en los 1.1132, al momento de escribir estas líneas. El par está preparado para una mayor presión a la baja en medio de la decepción de los mercados y los inversores por la política del Banco Central Europeo bajo el liderazgo de Christine Lagarde, ya que el banco sólo ofreció algunos planes de estímulo sin comprometer las tasas de interés, al igual que otros bancos centrales mundiales, incluidos los que redujeron los intereses dos veces durante el mes en curso. Los mercados financieros han perdido liquidez histórica tras sus recientes pérdidas y los bancos están tratando de flexibilizar su política mediante el fortalecimiento de la liquidez para restablecer la confianza en los mercados. La mortal epidemia del Coronavirus - Covid19 - sigue aterrorizando a los inversores y a los mercados y es una causa importante de fluctuaciones violentas e incomprensibles debido al gran número de informes sobre el aumento de las infecciones y las muertes en todo el mundo, siendo Europa el punto más activo de la enfermedad después de que la epidemia se extendiera más allá de las fronteras chinas.
Los principales impulsores del Euro esta semana son el anuncio de las ventas al por menor en la Eurozona el jueves, los datos alemanes al final de la semana y la continua especulación sobre lo que el Banco Central Europeo posiblemente haga en su próxima reunión. Se espera que comience un nuevo programa de alivio cuantitativo (QE). Los datos serán importantes en el contexto de la desaceleración de la Eurozona, especialmente de Alemania.
Se espera que las ventas al por menor en julio muestren un descenso del -0,6% desde el 1,1% anterior cuando se publique el comunicado el próximo jueves a las 10.00 GMT. Se espera que una lectura más alta sea positiva para el Euro, mientras que una lectura más baja de lo esperado debería ser tomada como negativa.
Se estima que los datos alemanes del fin de semana alimentarán o mitigarán las preocupaciones actuales sobre la mayor economía de Europa. Se estima que los pedidos de las fábricas alemanas para el mes de julio mostrarán una disminución de 1.5%, luego de un aumento de 2.5% durante el mes anterior, y el comunicado se dará a conocer el jueves a las 7.00 GMT. Se espera que la producción industrial alemana en julio muestre un aumento del 0,1% desde el -1,5% anterior cuando se publique el viernes a la misma hora.
Cualquier diferencia con respecto a estas expectativas podría afectar al Euro. Como Alemania ya ha mostrado un crecimiento económico negativo, y si muestra otro trimestre de crecimiento económico negativo, entrará en una recesión técnica que comienza después de dos trimestres consecutivos de recesión. Es previsible que esto tenga un impacto negativo en la moneda única europea.
En cuanto a la política del BCE, se espera que el Banco Central anuncie planes para estimular el crecimiento económico en la región. Esto puede venir en la forma de un programa de QE. Es poco probable que el Banco Central Europeo reduzca las tasas de interés, ya que ya están bajas a niveles históricos, y si se reducen a niveles más bajos, aumentará la presión sobre los bancos de la eurozona que ya están luchando, lo que sería una autodestrucción para el sistema financiero del bloque.
De acuerdo con el análisis técnico del par: Los Osos comenzaron a tomar las riendas del par EUR/USD y los gráficos confirman que la tendencia a corto plazo es a bearish después de la reciente caída. El gráfico de 4 horas - usado para definir las expectativas de corto plazo, que incluye esta semana - confirma que el par está retrocediendo dentro de una tendencia a la baja constante y dirigiéndose hacia nuevos mínimos. El RSI ha caído a la zona de sobreventa, aumentando el riesgo de un pullback y bajando ligeramente las perspectivas a bearish, sin embargo, no es suficiente para revertir la tendencia bearish que posiblemente continúe avanzando hacia nuevos mínimos. Un break por debajo de los 1.0963 confirmará que la caída continuará hasta el objetivo de los 1.0900 en la línea de tendencia principal, donde el par probablemente encuentre soporte y se detenga según el sentir de los traders. En el gráfico diario se observa que el par EUR/USD se encuentra en una tendencia bearish a largo plazo que seguramente continuará.
En cuanto a los datos del calendario económico de hoy: No hay datos económicos importantes de la Eurozona o de los Estados Unidos, y estaremos interactuando con las decisiones de la reunión de emergencia del G7.