Los precios del Oro subieron bruscamente y los futuros del Oro se establecieron en su nivel más alto en casi 9 años, apoyado por el anuncio de la Unión Europea de un fondo de recuperación de la eurozona, y el optimismo sobre el nuevo estímulo en los Estados Unidos. El fuerte declive del Dólar Estadounidense también contribuyó a la notable subida del metal, empujando el precio a US$ 1866 la onza, y estableciéndose alrededor de los US$ 1857 en el momento de escribir este artículo. En el mismo desempeño, los futuros de la Plata de septiembre subieron US$ 1.365, o alrededor del 6,8%, a US$ 21.557 la onza, la liquidación de contrato más alta desde marzo de 2014. Mientras tanto, los futuros de cobre se liquidaron en septiembre a US$ 2,9580 la libra. Las ganancias en los mercados de metales se produjeron a pesar del optimismo en los mercados, pero la debilidad del USD fue el catalizador más fuerte para lograr estas ganancias récord.
Ayer, tras una larga espera, los líderes de la Unión Europea acordaron un paquete de medidas por valor de 1,8 trillones de Euros para hacer frente a la naturaleza excepcional de la situación económica y social planteada por la pandemia Covid-19. Después de cuatro días de conversaciones maratónicas en Bruselas, los líderes de la Unión Europea aprobaron el paquete, por un valor de 750 billones de Euros. En consecuencia, el bloque emitirá conjuntamente la deuda, que será proporcionada a los estados miembros más afectados por Covid-19.
De los 750 billones de Euros del plan de recuperación, 390 billones de Euros serán en donaciones y 360 billones de Euros en préstamos de bajo interés. Ahora el acuerdo debe ser aprobado por el parlamento de los 27 estados miembros. De acuerdo con el plan original, 500 billones de Euros fueron asignados para subvenciones y 250 billones de Euros en préstamos.
Antes de las recientes ganancias, Citibank esperaba que el nuevo récord del precio del Oro fuera alcanzado y que era sólo "cuestión de tiempo". El precio del Oro sigue aumentando a medida que los inversores siguen acumulando activos duros en medio de un torrente de dinero fácil en los mercados financieros mundiales y de expectativas de un largo período de tasas de interés extremadamente bajas. El precio del Oro ha subido ahora un 19,7%, o US$ 300 la onza en lo que va del año. La última vez que el Oro se negoció por encima de los US$ 1.800 la onza fue en septiembre de 2011, pero terminó ese año a US$ 1.565 la onza.
Según Bloomberg, y en base a las expectativas de las materias primas en el tercer trimestre de Citigroup, el precio del Oro "se espera que suba a un máximo histórico en los próximos seis a nueve meses, y hay un 30% de posibilidades de que supere los US$ 2000 la onza en los próximos tres a cinco meses".
Según el análisis técnico del Oro: En el gráfico diario del precio del Oro, los indicadores técnicos han llegado a una fuerte sobrecompra, y están a la espera de las ventas con fines de lucro en cualquier momento. Los niveles de resistencia más cercanos para el Oro se encuentran actualmente en 1860, 1872 y 1890, respectivamente. Actualmente no recomiendo la compra del Oro después de la reciente maratón de la victoria. No habrá oportunidad de que los Osos tomen el control sin pasar por el nivel de 1800. El metal amarillo seguirá reaccionando al rendimiento del Dólar Estadounidense y al grado de apetito de riesgo de los inversionistas en medio de los desarrollos del virus COVID-19.