Durante cuatro sesiones seguidas de trading, el par EUR/USD estuvo dentro de un rango de corrección descendente que lo llevó hacia el soporte de los 1.1710 al momento de escribir este artículo. El comienzo de la corrección se produjo a partir del nivel de resistencia de los 1.1916, su nivel más alto en 26 meses, que alcanzó al final de la semana pasada. El Dólar volvió a confirmar su resistencia a pesar de la fuerte disputa dentro de los Estados Unidos para aprobar más planes de estímulo. Algunos analistas atribuyeron el reciente desempeño del Euro a las fuertes presiones sobre el precio de la Lira Turca más que a cualquier otra historia económica brillante en la Eurozona, especialmente después de que el mercado fue atraído por la ayuda de Turquía. Desde el comienzo de la negociación de este mes, el Euro continúa con fuertes ganancias, complementando lo que logró a finales de julio, lo que muchos vieron como resultado del creciente desprecio de los inversores por el Dólar y el optimismo sobre las perspectivas económicas de la eurozona que fue desarrollado y patrocinado por los desarrollos del Fondo de Recuperación de la Unión Europea.
Pero también se produjo en medio del último trimestre de un largo y sostenido declive del valor de la Lira Turca, causado en parte por el debate sobre la política monetaria del Banco Central de Turquía.
El 20 de julio los líderes europeos respaldaron el masivo paquete de ayuda económica de la Unión Europea de 750 billones de Euros, que elevó el par EUR/USD por encima de 1.16 y proporcionó un claro apoyo cuando el par EUR/USD logró un break del máximo de 1.17 y comenzó a apuntar a un mayor rally a partir del 23 de julio. Estas ganancias llevaron a los inversores a pasar de la "venta neta" del Euro a la "compra neta" y hacer que los analistas hablen de niveles por encima de 1.20. Hasta que llegó la crisis de la Lira Turca.
Las perspectivas de recuperación en Alemania y la eurozona mejoraron en agosto, según la última encuesta ZEW del Centro Leibniz de Investigación Económica Europea de Inversores Institucionales, marcando el quinto mes de fuertes ganancias para el indicador de sentimiento hacia el bloque y sus perspectivas para los próximos seis meses. Los inversores se volvieron más optimistas en sus pronósticos para los próximos seis meses en agosto, elevando el índice de confianza económica ZEW de 59.3 a 71.5 para Alemania y los economistas buscaban una caída a una lectura de 57.0. Sin embargo, las instituciones fueron más conservadoras en su evaluación de la situación económica actual.
El índice ZEW, que mide el optimismo sobre la situación económica actual, disminuyó en 0,4 puntos hasta -81,3 durante un período de creciente preocupación en las capitales europeas, incluida Berlín, por la posibilidad de una segunda ola de infecciones por el Coronavirus en algunos países del continente. El profesor Akim Wambak, Presidente de ZEW, comentó los resultados: " De acuerdo con la evaluación de cada sector, los expertos esperan presenciar una recuperación general, especialmente en los sectores locales. Sin embargo, las perspectivas de ganancias aún muy débiles del sector bancario y las compañías de seguros para los próximos seis meses son motivo de preocupación".
Para la Eurozona, el ZEW pasó de 59,6 a 64,0 y los economistas esperaban un modesto descenso para poner fin a una serie de fuertes ganancias de varios meses en el sentimiento hacia la economía de la Eurozona. Al igual que en Alemania, la medida de optimismo del ZEW sobre la situación económica actual también disminuyó, aunque esta vez en -1,1 puntos a -89,8.
Según el análisis técnico del par: Como mencioné anteriormente, habrá una amenaza a la tendencia alcista del par EUR/USD en caso de que el par se mueva alrededor y por debajo del soporte de 1,1660, porque apoyará un control más fuerte de los Osos sobre el rendimiento y probará niveles de soporte más fuertes. A cambio, los Toros tratan de moverse con toda la fuerza para volver a la proximidad de la resistencia de 1,1800 y puede que no puedan hacerlo en el caso de que los inversores sigan comprando el Dólar a pesar de los continuos factores de pérdidas por el fracaso de pasar más estímulos americanos y la continua ventaja de los EE.UU. en las cifras globales de COVID-19.
En cuanto a los datos del calendario económico de hoy: Desde la eurozona, se anunciará la tasa de producción industrial. Desde los Estados Unidos, se anunciará el IPC, la medida de inflación más importante de los Estados Unidos.