La mayor parte de la semana pasada estuvo marcada por la corrección a la baja del par EUR/USD, que lo empujó hacia el soporte de los 1.1754 antes de estabilizarse en los 1.1800 al comienzo de esta semana. La corrección del par vino después de sus ganancias, que lo empujaron hacia el nivel de resistencia de los 1.1966, el más alto en dos años, y se apoyaron en un esperado levantamiento del Dólar. Dado que la fuerza del Euro varía, y la presión a la baja que enfrenta el EUR/USD, la divergencia negativa del RSI también se ha desarrollado. Además, el par EUR/USD cerró por debajo del promedio móvil de 8 días, lo que indica la posibilidad de un giro a bearish en el sentimiento. Esto ocurre luego de una reversión de 180 puntos desde el nivel más alto del 18 de agosto, con una postura a bearish para el par luego del anuncio de los resultados del PMI para los sectores manufacturero y de servicios de las economías del bloque.
Los datos de la encuesta de IHS Markit del viernes pasado mostraron que el crecimiento del sector privado en la Eurozona perdió impulso en agosto después de recuperarse de la desaceleración causada por la pandemia del Coronavirus. Por lo tanto, el índice compuesto de producción - que incluye tanto la manufactura como los servicios - disminuyó inesperadamente a una lectura de 51,6 en agosto, mientras que se esperaba que el resultado se mantuviera sin cambios en 54,9. No obstante, una lectura por encima del nivel de 50 indica crecimiento. Jessica Hinds, economista de Capital Economics, dijo que la disminución del PMI compuesto indica que la recuperación inicial en forma de V después de que se levantó el cierre ya se ha desvanecido.
La economista añadió: "Creemos que la actividad se mantendrá por debajo de los niveles anteriores a la crisis al menos en los próximos dos años".
IHS Markit dijo que la recuperación estaba siendo socavada por las señales de un pico en los casos de virus en varias partes de la Eurozona, con renovadas restricciones que afectan al sector de los servicios en particular. La razón del débil crecimiento general era la debilidad del sector servicios, ya que el crecimiento de la producción industrial se aceleró en agosto. El PMI de Servicios cayó más de lo esperado a una lectura de 50.1 en agosto desde una lectura de 54.7 en julio. El nivel esperado era de 54,5. Mientras tanto, el PMI manufacturero llegó a 51,7 frente a 51,8 hace un mes. Se esperaba que la lectura subiera a 52,9.
Tanto la actividad comercial como los nuevos pedidos aumentaron moderadamente en agosto, y a un ritmo más lento que en julio. El crecimiento de los nuevos negocios se ha visto socavado por la disminución de los nuevos pedidos de exportación. Y las empresas de la eurozona han seguido reduciendo su fuerza de trabajo. El empleo disminuyó por sexto mes consecutivo en agosto a pesar de que la tasa de disminución se redujo aún más.
En cuanto a los precios, la encuesta mostró que los costos de los insumos aumentaron por tercer mes, con el aumento concentrado en el sector de los servicios. Los costos de los insumos manufactureros no han cambiado mucho. Las compañías han continuado reduciendo sus precios de venta, extendiendo la actual tendencia a la baja a seis meses.
Según el análisis técnico del par: A pesar de la reciente corrección a la baja del par EUR/USD , el par todavía tiene la oportunidad de una corrección a bullish, especialmente si vuelve a la estabilidad por encima de la resistencia de los 1.1800, lo que sigue dirigiendo al par hacia un impulso más a bullish. El optimismo es más favorable al Euro y por lo tanto se espera que repunte. La resistencia psicológica de 1,2000 seguirá siendo un objetivo simbólico para que los Toros capten el rendimiento. Como mencioné antes, la mayor amenaza para el impulso a bullish será la retirada del par al soporte de 1.1660.
El calendario económico de hoy no tiene datos económicos importantes o influyentes de la Eurozona o de los Estados Unidos.