Los mercados de la Plata tuvieron un pullback inicialmente durante la sesión trading del viernes, pero han encontrado suficiente fuerza para dar la vuelta y recuperarse hasta el nivel de US$ 28. Esta es un área que ha sido un problema para los compradores recientemente, y si podemos conseguimos un break por encima de ahí, entonces es posible que la Plata vaya hacia el nivel de US$ 29, y luego eventualmente hacia el nivel de US$ 30. El curso del nivel de US$ 30 ha sido una resistencia masiva, y creo que es un buen objetivo considerando lo que estamos viendo en lo que respecta a la tendencia.
Por el lado negativo, creo que el nivel de US$ 26 seguirá siendo un soporte masivo, ya que ha sido tan confiable. En este momento, es probable que el mercado vea mucha presión de compra en ese entorno general, suponiendo que podamos llegar hasta allí. Recuerden, esto es sobre el Dólar Estadounidense, y si vamos a seguir viendo o no que esa moneda se caiga a pedazos. Con Jerome Powell sugiriendo que la barra para el aumento de la tasa de interés en los Estados Unidos va a ser aún más alta de lo que se pensaba originalmente, esto seguirá poniendo mucha presión negativa sobre el Dólar Estadounidense. De hecho, los bancos centrales de todo el mundo están esencialmente en una "carrera hacia cero", por lo que seguirán devaluando sus monedas para ayudar a las exportaciones en un mundo que no las quiere.
En este tipo de entorno, los metales preciosos tienden a funcionar bastante bien, ya que son una forma de proteger la riqueza. El poder adquisitivo sigue disminuyendo en todo el mundo, y por lo tanto tiene sentido que la gente busque comprar activos, y la Plata, por supuesto, cae directamente en ese ámbito. En igualdad de condiciones, creo que miraremos hacia el nivel de los US$ 30 y luego, eventualmente lograremos un break por encima de él. A corto plazo, sin embargo, podemos tener un poco de trading entrecortado. Vean los pullbacks como una oportunidad de conseguir la Plata "a bajo precio", ya que es sin duda una gran cantidad de tendencia al alza. En cuanto a la venta, no tengo interés en hacerlo, al menos no hasta que suframos un breakdown por encima de la EMA de 50 días, que está más cerca del nivel de US$ 24, al que no estamos ni cerca ni nos dirigiremos en breve.