Señales EUR/USD para Hoy
Riesgo del 0.75%.
Las operaciones sólo deben realizarse hoy entre las 8am y las 5pm, hora de Londres.
Ideas para Operaciones a Corto Plazo
- Entre en corto después de una inversión de la acción del precio a bearish en el marco temporal de H1 tras el siguiente toque de 1.1765 o 1.1680.
- Coloque el stop loss 1 pip por encima del swing local alto.
- Ajuste el stop loss para que se rompa una vez que la operación tenga una ganancia de 20 pips.
- Retire el 50% de la posición como ganancia cuando la operación tenga una ganancia de 20 pips y deje el resto de la posición para continuar.
Ideas para Operaciones a Largo Plazo
- Entre en largo en una inversión a bullish de la acción del precio en el marco temporal del H1 después del próximo toque de 1.1810 o 1.1900.
- Coloque el stop loss 1 pip por debajo del swing local bajo.
- Ajuste el stop loss para que se rompa una vez que la operación tenga una ganancia de 20 pips.
- Retire el 50% de la posición como ganancia cuando la operación tenga una ganancia de 20 pips y deje el resto de la posición para continuar.
El mejor método para identificar una “reversión clásica de la acción del precio” es que una vela horaria, como una barra pin, un doji, una vela exterior o incluso envolvente cierre a un nivel más alto. Puede aprovechar estos niveles o zonas vigilando la acción del precio en los niveles dados
Análisis del EUR/USD
El par EUR/USD no ha prestado mucha atención a las recientes ganancias de la moneda Estadounidense. Y como mencioné ayer, la oportunidad a bullish aún existe y puede que vuelva a subir, lo que sucedió durante la sesión trading de ayer, cuando el par se retiró al soporte de los 1.1710, y pronto subió con fuerza a la resistencia de los 1.1812 al momento de escribir este artículo. La moneda única europea recibió un fuerte impulso gracias a la aprobación de los líderes europeos sobre los planes de estímulo y luego los resultados positivos de los datos económicos, que confirmaron que la Eurozona tiene la oportunidad de una rápida recuperación que podría ser en forma de V, a diferencia del resto de las economías mundiales.
Dos cuestiones van camino de alcanzar un punto culminante esta semana, ya que las diferencias entre los Estados Unidos y Europa han aumentado, y esa divergencia puede continuar al otro lado de las elecciones de los Estados Unidos. En primer lugar, existe la oportunidad de revisar las tarifas aceptadas por la OMC por los subsidios ilegales otorgados a Airbus. Algunos reportes indican que las nuevas definiciones están siendo estudiadas. A propósito, el Reino Unido puede no estar en la Unión Europea y puede buscar un acuerdo de libre comercio con los EE.UU, pero no lo protegerá en estos asuntos. Segundo, los Estados Unidos están presionando al Consejo de Seguridad de la ONU para que la prohibición de la venta de armas a Irán sea permanente.
Europa no ha conseguido una solución satisfactoria después de que los Estados Unidos se retiraran del tratado nuclear, y Europa se ha desviado de la decisión de los Estados Unidos de retirarse unilateralmente del acuerdo y no quiere aceptar el statu quo ahora. Rusia y China amenazan con vetar si consigue una votación, lo que en sí mismo requiere una mayoría de 2/3.
Los datos de Eurostat mostraron que la producción industrial de la Eurozona creció por segundo mes consecutivo en junio, después de una notable flexibilización de las medidas para contener el Coronavirus. Por lo tanto, la producción industrial del bloque creció un 9,1% mensual, más lento que el 12,3% de aumento en mayo y el 10% de aumento que los economistas habían esperado. Sobre una base anual, la disminución de la producción industrial se redujo al 12,3% desde el 20,4% del mes anterior. Los economistas esperaban un descenso anual del 11,5%.
Entre las principales agrupaciones industriales, la producción de bienes de consumo duradero aumentó un 20,2% y la producción de bienes de capital un 14,2%. La producción de bienes intermedios aumentó un 6,7% y la de bienes de consumo no duraderos un 4,8%. La producción de energía creció sólo un 2,6%.
Los datos mostraron que la producción industrial en la Unión Europea de 27 países aumentó un 9,1% mensual y disminuyó un 11,6% con respecto al mismo período del año pasado.
Recomiendo comprar el par EUR/USD desde los niveles de 1.1765 y 1.1675, respectivamente.
Respecto al EUR, se anunciarán los datos del IPC alemán. En cuanto al USD, se anunciarán las solicitudes semanales de desempleo.