Antes de las anticipadas e importantes declaraciones del Gobernador de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Jerome Powell, y del Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, y durante cuatro sesiones de negociación consecutivas, el precio del USD/JPY sigue corrigiéndose al alza, pero las ganancias no superaron la resistencia de 105,50 antes de estabilizarse en torno a 105,25 en el momento de redactar este informe. Los mercados siguen interactuando con las declaraciones de los funcionarios de la política monetaria y fiscal de los Estados Unidos, a la espera de que se anuncien más planes de estímulo para la economía de los Estados Unidos, especialmente con la proximidad de la segunda ola de la epidemia del Coronavirus con la temporada de invierno. Antes de eso, los Estados Unidos siguen encabezando las cifras mundiales de infecciones y muertes por la epidemia de COVID-19. Este invierno será más emocionante ya que el mercado está esperando saber quién ganará las elecciones presidenciales de los EE.UU, que se celebrarán a principios de noviembre próximo. El Coronavirus ha puesto en juego el futuro de Trump.
Ayer, el Presidente de la Junta de la Reserva Federal, Jerome Powell, defendió los esfuerzos del banco central de EE.UU para apoyar la economía durante la recesión causada por la epidemia, de las afirmaciones de que sus programas habían corrompido aspectos de su respuesta. Un subcomité de la Cámara de Representantes publicó un análisis de los empleados que encontró que el programa en el que el banco compró bonos corporativos para tratar de respaldar a las empresas que luchan contra la pandemia implicaba la compra de bonos de empresas que han despedido a más de un millón de trabajadores desde marzo.
El informe del Subcomité de Selección de Crisis del Coronavirus concluyó que 383 empresas cuyos bonos fueron comprados por la Reserva Federal continuaron pagando dividendos a los accionistas, y 95 de esas empresas también despidieron trabajadores. El informe también decía que las empresas de combustibles fósiles representaban el 10% de las compras de bonos federales, aunque sólo empleaban al 2% de los trabajadores de las empresas más grandes.
"Se han producido varios despidos importantes entre las empresas cuyos bonos han sido comprados por la Reserva Federal, lo que indica que los principales beneficiarios del programa son los gerentes de las empresas y los inversores, no los trabajadores", añadió el informe.
En su testimonio el segundo de los tres días ante el Congreso sobre la ayuda de rescate del gobierno, Powell objetó los hallazgos del informe. Donde dijo que el banco ha organizado sus compras de bonos corporativos y los ha distribuido en sumas relativamente pequeñas y ha cubierto más de 800 empresas, para asegurarse de no favorecer a ninguna empresa en particular. Señaló que las compras de bonos corporativos se hicieron en el mercado secundario y no directamente a las empresas.
"No queríamos identificar las empresas a las que ayudaríamos", añadió Powell. También dijo que el objetivo principal de este programa es proporcionar soporte en un momento de agitación en los mercados de bonos, señalando que este y otros programas de la Reserva Federal han logrado estabilizar los mercados.
De acuerdo con el análisis técnico del par: A pesar de los recientes intentos del USD/JPY de repuntar, la tendencia general del par sigue siendo a bearish, y como mencioné anteriormente, no habrá un verdadero break de la perspectiva a bearish sin que el par cruce la resistencia de los 108.00. Por otro lado, acercarse al soporte de 105.00 y moverse por debajo de él provocará la venta de nuevo. Los niveles de soporte en 104.90, 104.20 y 103.55 siguen siendo objetivos importantes para que los Osos dominen el rendimiento durante un período más largo. En mi opinión, los dos últimos niveles del mencionado soporte son los más adecuados para la compra en este momento. No hay que olvidar que los indicadores técnicos han llegado a zonas de sobreventa.
En cuanto a los datos del calendario económico de hoy: Desde Japón, se anuncia el índice de precios al consumidor y el informe de política monetaria del Banco de Japón. Desde los Estados Unidos, habrá las solicitudes de desempleo y las ventas de casas nuevas de EE.UU, seguidas de las declaraciones del gobernador de la Reserva Federal de EE.UU, Jerome Powell, y del Secretario del Tesoro de EE.UU.