Por cinco sesiones consecutivas, el precio del Oro se movió al alza con ganancias que alcanzaron los US$ 1917 la onza durante la operación del viernes pasado, y el mismo día, se retiró a US$ 1898 la onza a la luz de la fuerte compra del Dólar Estadounidense por parte de los inversionistas luego del anuncio de los resultados del reporte de empleos de los Estados Unidos. El metal amarillo cerró la semana de trading, estabilizándose en torno a los US$ 1900 la onza, después del anuncio de la infección del Presidente Trump con el Coronavirus. El metal se está preparando para lograr fuertes ganancias en los próximos días, ya que los factores de su demanda aumentaron, siendo los más prominentes el futuro actual de las elecciones presidenciales de EE.UU después de la enfermedad de Trump, la fuerza de la segunda ola de COVID-19, y los esfuerzos de los países y gobiernos para contener la mortal enfermedad. El regreso del cierre económico mundial favorece la fuga para comprar el Oro. Además de eso, tenemos el futuro de Brexit y las ya tensas relaciones entre Estados Unidos y China, así como los esfuerzos de los gobiernos mundiales y los bancos centrales para proporcionar el estímulo necesario para evitar el colapso de la economía mundial.
El precio del Oro recuperó cierta fuerza la semana pasada al recuperarse de su peor nivel desde julio, y según algunos analistas es muy posible que esto no continúe. Según ellos, hay una tendencia débil y una resistencia al alza previa que parece determinada a mantener el metal precioso a la baja. Por sí mismo, el retroceso tiene una visión correctiva "como una cuña". Por lo tanto, el retroceso inferior y un movimiento por debajo del soporte de 1848 tendrá un fuerte impulso para el siguiente movimiento descendente más fuerte a US$ 1800 la onza, y este fue el nivel en el que el Oro pareció vacilar en julio antes de subir a nuevos niveles récord.
Los futuros del Oro subieron alrededor de 2.2% durante la semana pasada. Los futuros de la Plata terminaron en los US$ 24.029 la onza, mientras que los del cobre se ubicaron en los US$ 2.9775 la libra.
En el frente económico, los datos del Departamento de Trabajo mostraron que el crecimiento del empleo en los Estados Unidos se desaceleró mucho más de lo esperado en diciembre, con el empleo en el sector no agrícola aumentando en 661.000 puestos de trabajo, muy por debajo del aumento esperado de 850.000. En agosto, las nóminas del sector no agrícola aumentaron al mejorar 1.489 millones de puestos de trabajo. A pesar de un crecimiento del empleo más débil de lo esperado, el informe dice que la tasa de desempleo de los EE.UU cayó al 7,9% en septiembre desde el 8,4% en agosto. Se esperaba que la tasa de desempleo disminuyera al 8,2%.
Por otra parte, según un informe del Departamento de Comercio de EE.UU, los pedidos de las fábricas de EE.UU aumentaron un 0,7% en agosto, después de haber subido un 6,5% revisado al alza en julio. Los economistas esperaban que los pedidos aumentaran un 1% en comparación con el 6,4% de aumento registrado originalmente en el mes anterior. El informe mencionó que los pedidos de bienes duraderos aumentaron un 0,5%, mientras que los pedidos de bienes no duraderos aumentaron un 0,8%.
Finalmente, los datos revisados publicados por la Universidad de Michigan mostraron que la confianza del consumidor en los EE.UU mejoró más que las estimaciones anteriores en septiembre, con el índice revisado hasta 80,4 desde la lectura inicial de 78,9. Los economistas esperaban que el índice se revisara hasta 79,0.
De acuerdo con el análisis técnico del Oro: No hay duda de que la resistencia de US$ 1900 es importante para que los Toros controlen el desempeño del precio del Oro a mediano y largo plazo, porque soportará más compras para empujar el metal amarillo hacia niveles récord más fuertes, los más cercanos actualmente son 1915, 1927 y 1955, respectivamente. Por el lado negativo, un breakout por debajo del soporte de 1883 aumentará la venta hacia el soporte de 1860, y en general, los inversores en Oro todavía están esperando que la caída vuelva a comprar el Oro de nuevo. El Oro interactuará con las tensiones geopolíticas globales y la lectura del PMI del sector servicios de la Eurozona, Gran Bretaña y los Estados Unidos de América.