Los mercados de la Plata han ido y venido durante la sesión de trading del miércoles, mientras continuamos bailando alrededor del nivel de los US$ 24 por debajo, y el nivel de los US$ 50 por encima. De hecho, ese fue el rango en el que el mercado pasó la mayor parte del día y durante el día del miércoles, por lo que parece que seguimos viendo mucha confusión.
Los mercados de la Plata han luchado un poco por la claridad, pero en este momento la EMA de 50 días es un indicador al que mucha gente ha estado prestando atención, y de hecho parece que podemos tener un pullback desde aquí. El fortalecimiento del Dólar Estadounidense por supuesto funciona en contra del valor de la Plata en general, ya que el producto básico por supuesto se cotiza en ese Dólar. En este punto, es posible que el mercado continúe moviéndose basándose en la idea de si el Dólar sube o baja, y por supuesto si hay o no estímulo. El estímulo es la mayor fuerza impulsora del Dólar de los Estados Unidos en este momento, y con eso en mente tiene bastante sentido que continuemos viendo que las conversaciones sobre el estímulo tienen efectos masivos en este mercado. Pienso que en este punto en el tiempo parece que estamos listos para ir a la baja, y si es así, creo que hay múltiples áreas donde podríamos encontrar muchas oportunidades de compra.
La primera área es el nivel de US$ 24, pero luego tenemos el nivel de US$ 23 seguido por el nivel de US$ 22. La EMA de 200 días se ubica ahí debajo, quizás alcanzando el nivel de US$ 20. El nivel de US$ 20 es el "piso" del mercado. Creo que en este punto es sólo cuestión de tiempo antes de que consigamos compradores, y este mercado por supuesto es bastante ruidoso, por lo que yo sería cauteloso de saltar de inmediato, porque para ser franco este es un mercado que es muy peligroso a veces, y por supuesto la volatilidad en este mercado es muy peligrosa. Debido a esto, es necesario construir posiciones muy lentamente. Sigo creyendo en la tendencia al alza a largo plazo del mercado de la Plata, pero eso no significa que no podamos seguir cayendo a corto plazo cuando el Dólar Estadounidense tenga una oferta debido al hecho de que hay tanta preocupación ahí fuera ahora mismo.