Los mercados de la Plata hicieron muy poco durante la sesión de trading del miércoles, como era de esperar, siendo el día anterior al Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos. Después de todo, este mercado está muy centralizado en los Estados Unidos, además de ser el mayor mercado de futuros que impulsa la liquidez mundial. Dicho esto, habrá algunas operaciones el jueves, pero será en la sesión de Globex, lo que significa que será todo electrónico y será relativamente delgado.
Este es uno de los mayores problemas que tengo para analizar este mercado en este momento, porque claramente estamos en un área que debería proporcionar soporte basado en la caja verde que he dibujado en el gráfico. Creo que eventualmente tenemos que tomar algún tipo de decisión, pero durante los próximos días podría ser relativamente tranquilo. Esto se debe a que incluso después de Acción de Gracias hay un viernes, que tradicionalmente es un día festivo para la mayoría de la gente, y por supuesto habrá un horario más corto. En otras palabras, nadie va a trabajar realmente cuando se trata de algunos de los grandes jugadores.
El nivel de US$22.75 es un área que ha servido de soporte varias veces, así que no es una gran sorpresa ver que nos hayamos estabilizado aquí. Es el escenario del nivel de retroceso de Fibonacci del 38.2% y tiene la EMA de 200 días acercándose rápidamente. Todas estas son razones para pensar que tal vez debería haber compradores más temprano que tarde, pero tenemos que prestar atención al Índice del Dólar Estadounidense. La correlación negativa entre los dos mercados ha sido relativamente alta últimamente y dependiendo de su marco de tiempo ha sido tan alta como -0.9, lo cual es una lectura bastante fuerte.
En otras palabras, si el Dólar de los EE.UU. sube, el mercado de la Plata cae, y eso por supuesto, de manera inversa. Existe la pregunta de si vamos a tener o no un repunte en la demanda de Plata en lo que se refiere a su uso industrial, conforme nos llegue la vacuna. Mi sensación es que a más largo plazo entre las medidas de liquidez del banco central y aquello, la Plata debería seguir subiendo, pero es obvio para mí que nos hemos adelantado demasiado con las operaciones de reflación. Veo la Plata como una inversión, y trato de no apalancar demasiado mi posición, lo que significa que en realidad prefiero lo físico. Sin embargo, si te encuentras operando una posición apalancada, asegúrate de que no sea demasiado grande, porque aunque los fundamentos son buenos para la Plata a largo plazo, tenemos mucho ruido que masticar. Me gusta el mercado en general y continuaré comprando dips en el futuro.
