Después de cinco sesiones de trading seguidas, durante las cuales el USD/JPY trató de rebotar, retomó su movimiento a la baja y se estabilizó en torno al soporte de 103.33 en el momento de redactar este informe. Las ganancias del rebote hacia arriba no superaron la resistencia de 103.90, ya que los inversores han abandonado en gran medida el Dólar Estadounidense desde el anuncio de las vacunas contra el Coronavirus y la elección de Trump de la aprobación de los planes de estímulo de emergencia para contener los efectos devastadores del Coronavirus en la economía de los Estados Unidos.
En el aspecto económico, los precios de las viviendas en los Estados Unidos aumentaron en Octubre como máximo en más de seis años, ya que la fiebre de compras alimentada por la epidemia hizo que el número de propiedades disponibles para la venta alcanzara niveles récord. Esta combinación de fuerte demanda y oferta limitada hizo que los precios de las viviendas subieran un 7.9% en Octubre en comparación con 12 meses atrás, según el Índice de Precios de Viviendas de S&P CoreLogic Case-Shiller, este fue el mayor incremento anual desde Junio de 2014.
El brote del Coronavirus ha obligado a millones de estadounidenses a trabajar desde casa y ha reducido otras actividades como comer fuera, ir al cine o visitar gimnasios. Esto lleva a que más personas busquen hogares con más espacio para una oficina en casa, una cocina más grande o un espacio de trabajo. Comentando los hallazgos, Craig Lazara, Director General de S&P Dow Jones Indices, dijo: "Los datos de los últimos meses coinciden con la opinión de que COVID ha animado a los potenciales compradores a pasar de apartamentos urbanos a casas suburbanas".
Lazara también dijo que las 19 ciudades registraron más aumentos de precios interanuales en Octubre en comparación con Septiembre. Detroit no pudo informar plenamente de los datos de ventas de viviendas debido a los retrasos relacionados con el cierre del Coronavirus. El mayor aumento de precios se produjo en Phoenix por decimoséptimo mes consecutivo, ya que los precios de las casas subieron un 12.7% con respecto a un año atrás. Le siguen Seattle con un 11.7% y San Diego con un 11.6%.
Las ventas de casas en EE.UU disminuyeron en Noviembre, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, después de subir constantemente en los cinco meses anteriores. E incluso después de la caída, las ventas fueron casi un 26% más altas el mes pasado que el año pasado. Las ventas también se vieron impulsadas por la reducción de las tasas de hipotecas, lo que refleja las medidas de la Reserva Federal para mantener la tasa de interés de referencia a corto plazo en casi cero.
Según el análisis técnico del par: el par USD/JPY sigue en su trayectoria a la baja, y en caso de que se supere el nivel de soporte psicológico de 103.00, los indicadores técnicos se moverán hacia zonas de fuerte sobreventa, y en consecuencia, se puede pensar en comprar esperando un momento de rebote en cualquier ocasión, que es lo que espero en lugar de una venta que llevaría al par de divisas a niveles descendentes más fuertes. Los niveles de compra más adecuados están en 103.10, 102.55 y 101.90 respectivamente. Al alza, no habrá un verdadero quiebre de la tendencia actual sin que los alcistas empujen al par de divisas a la resistencia de los 106.00 como primer punto de parada para una corrección al alza. Además del apetito por el riesgo de los inversores, el par interactuará con los datos de los Estados Unidos, que son la balanza comercial de productos básicos, a la espera de las ventas de viviendas y la lectura del PMI de Chicago.