La creciente presión sobre la moneda estadounidense le da al EUR/USD la oportunidad de continuar logrando ganancias más fuertes, lo que culminó recientemente al probar la resistencia 1.2235, donde el par se mantiene estable al momento de escribir el análisis y es el nivel más alto para la moneda desde abril de 2018. El apetito por el riesgo está presente y la ola de más estímulo para que la economía de EE. UU enfrente un número récord de infecciones por Coronavirus, y los países europeos, liderados por Alemania, comenzaron a imponer nuevas restricciones de bloqueo para contener la segunda ola del brote antes de Navidad.
Esta situación contribuyó a que IFO rebajara su pronóstico de crecimiento económico en Alemania para 2021. El Instituto de Investigación IFO dijo ayer que se espera que la economía Alemana se recupere a un ritmo más lento de lo esperado previamente, gracias al resurgimiento de la pandemia del Coronavirus y al segundo cierre para controlarlo. En su pronóstico de invierno, el instituto redujo su pronóstico de crecimiento para Alemania para el próximo año al 4.2% desde el pronóstico del 5.0% en el pronóstico de otoño.
Se espera que la economía más grande de la Eurozona se contraiga un 5.1% este año, que es un poco menos que la contracción del 5.2% que vimos anteriormente. IFO elevó su pronóstico de crecimiento para 2022 a 2.5% desde 1.8%. "Los recientes cierres en Alemania y otros países están haciendo retroceder la recuperación", dijo el IFO.
La producción de bienes y servicios no alcanzará los niveles previos a la crisis hasta finales de 2021.
Desde los Estados Unidos de América, el banco central estadounidense mantuvo las tasas de interés sin cambios cerca de cero, con énfasis en mantenerlas allí por un período más largo, y que el banco está decidido a incrementar los planes de estímulo con compras nuevas y ampliadas de bonos, y sigue pidiendo al Congreso de Estados Unidos que acelere la aprobación de más planes de estímulo para salvar el mercado laboral estadounidense y alentar al ciudadano estadounidense a gastar, ya que el gasto del consumidor representa el 70% de la actividad económica de los Estados Unidos de América.
Los mercados bursátiles mundiales liderados por EE. UU siguen animados por la esperanza de que el Congreso de EE. UU finalmente proporcione nueva ayuda para ayudar a las empresas y familias estadounidenses a hacer frente a la pandemia. En Wall Street, el índice S&P500 se acercó a un máximo histórico después de que la Reserva Federal se comprometiera a seguir comprando bonos hasta que la economía de EE. UU haga un progreso significativo debido a los devastadores efectos del Coronavirus. En general, parece que los líderes del Congreso están a punto de aprobar un paquete de ayuda económica para COVID-19 que brindaría asistencia a individuos y empresas y enviaría vacunas contra el Coronavirus a millones.
Los negociadores estaban trabajando en un paquete de US$900 billones que reactivaría los subsidios a las empresas más afectadas por la pandemia, ayudaría a distribuir nuevas vacunas, financiaría escuelas y renovaría los subsidios por desempleo que pronto expirarán. También están buscando incluir nuevos pagos directos de alrededor de US$600 para la mayoría de los estadounidenses.
La ayuda a la economía estadounidense se considera esencial para la economía mundial y muchos exportadores dependen de la demanda estadounidense para mantener sus propias fábricas en funcionamiento. Pero el optimismo sobre un posible acuerdo después de muchos comienzos en falso se enfrenta a la preocupación por el resurgimiento de casos del Coronavirus en muchas regiones asiáticas en un momento en que las vacunas comenzaron a extenderse por todo el mundo lideradas por la vacuna Pfizer.
Según el análisis técnico del par: en el gráfico diario, el precio del EUR/USD todavía se encuentra en el rango de un canal a bullish, y el par continuó descuidando los indicadores técnicos alcanzando fuertes áreas de sobrecompra que pueden empujarlo hacia el siguiente nivel de resistencia más importante en 1.2415. Por el lado negativo, no habrá una reversión real de la tendencia sin romper por debajo del soporte de 1.2000. Hasta ahora sigo prefiriendo vender el par desde todos los niveles ascendentes. El par de monedas espera hoy el anuncio de las cifras de inflación en la Eurozona. De los Estados Unidos de América, los datos incluyen las cifras del mercado de la vivienda, los permisos de construcción, la construcción de viviendas y luego la lectura del índice industrial de Filadelfia y las solicitudes semanales de desempleo.