El par de divisas USD/JPY está intentando corregir al alza, pero los intentos de repuntar al alza siguen siendo débiles. Durante dos semanas consecutivas, las ganancias del par no superaron el nivel de resistencia de 104.40, lo que confirma que los Toros necesitan un fuerte impulso para poder realizar un verdadero cambio en la tendencia a bearish en general. La semana pasada, las pérdidas del par alcanzaron el nivel de soporte de 103.32 y cerraron la semana sin cambios en torno al nivel de 103.77. En general, el Yen Japonés, que cotizó de forma relativamente estable en el inicio del nuevo año 2021, se ve impulsado principalmente por la recuperación de la tercera economía mundial. Hasta ahora, las cifras económicas han sido decepcionantes, algo que podría presionar a los activos refugio.
El viernes pasado, el índice de gestores de compras (PMI) del sector manufacturero japonés se situó en enero en 49.7, por debajo del 50 de diciembre, y cualquier lectura por debajo del nivel 50 indica contracción. El PMI de servicios se situó en 45.7, por debajo de los 47.2 del mes pasado. El PMI compuesto, que incluye los sectores manufacturero y de servicios, cayó a 46.7, frente a los 48.5 de diciembre.
Los tres indicadores registraron descensos en la producción, el empleo, los nuevos pedidos, los precios y la confianza empresarial.
Japón registró una contracción por tercer mes consecutivo, ya que el IPC descendió un -1.2% año a año en diciembre, frente al -0.9% de noviembre. En Tokio se registraron caídas de precios en los servicios públicos, la alimentación, el transporte, la atención médica, la cultura y el ocio. Según el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones, la inflación subyacente, que excluye las fluctuaciones de la energía y los alimentos, disminuyó a una tasa anual del 1% en diciembre. En cuanto al comercio, las exportaciones japonesas aumentaron a un ritmo más lento de lo esperado (2%), por debajo de la estimación media del 2.4%. Las importaciones cayeron un 11.6% interanual en diciembre, mejor que las expectativas del mercado del 14%.
Antes, el Banco de Japón anunció en su primera reunión de política monetaria de 2021 que mantendría las tasas de interés sin cambios en el -0.1% y que mantendría los bonos del Estado a 10 años en el 0%. Los funcionarios esperan que el PIB de Japón alcance un crecimiento del 3.9% en el próximo año fiscal, frente a las expectativas anteriores del 3.6%.
Después de informar de un aumento mucho mayor de lo esperado en las solicitudes de desempleo de EE.UU en la semana anterior, el Departamento de Trabajo publicó un informe que muestra que las solicitudes iniciales de desempleo disminuyeron en la semana que terminó el 16 de enero. Según el informe, las solicitudes descendieron a 900.000, 26.000 menos que el nivel revisado de la semana anterior, que era de 926.000. Los economistas esperaban que las solicitudes bajaran a 910.000, frente a las 965.000 de la semana anterior.
Incluso con una revisión a la baja, el número de solicitudes de la semana anterior representó la mayor cifra desde que alcanzó 1.011 millones en la semana que terminó el 22 de agosto. Mientras tanto, el Departamento de Trabajo de EE.UU dijo que el promedio móvil de cuatro semanas, menos volátil, subió a 848.000, un aumento de 23.500 desde el promedio revisado de la semana anterior de 824.500. Lydia Bosor, economista jefe para EE.UU de Oxford Economics, comentó las cifras: "Las perspectivas de estímulo fiscal indican que, además de la propagación de la vacuna a mayor escala, hay una perspectiva más brillante para el mercado laboral, pero como la epidemia continúa, se espera que las reclamaciones sigan siendo altas a corto plazo".
Análisis Técnico del par
El par USD/JPY sigue dentro del rango de su canal descendente, y no se producirá un verdadero cambio de tendencia sin superar primero el nivel de resistencia de 106.00. La estabilidad por debajo del soporte 104.00 sigue indicando un fuerte comportamiento a bearish. Al mismo tiempo, un movimiento hacia los niveles de soporte de 103.30, 102.75 y 101.90 llevará a los indicadores técnicos a zonas de fuerte sobreventa.
El par de divisas se verá afectado por el grado de apetito por el riesgo de los inversores, así como por la interacción con el futuro de los estímulos a la economía estadounidense y los esfuerzos mundiales para contener el COVID-19.