El par USD/JPY saltó al nivel de resistencia de 104.20 tras una estabilidad a la baja en torno al nivel de soporte de 103.58 antes del anuncio de la política monetaria de la Reserva Federal. En su primera decisión de política monetaria de 2021, la Reserva Federal de EE.UU mantuvo las tasas de interés sin cambios, como se esperaba ampliamente, y reveló que planea mantener el programa de compra de activos al ritmo actual. Según el banco, mantendrá el rango objetivo para el tipo de los fondos federales entre el 0% y el 0.25%, y ha vuelto a decir que espera dejar los tipos en niveles cercanos a cero hasta que las condiciones del mercado laboral alcancen niveles consistentes con el máximo número de oportunidades de empleo y la inflación esté en camino.
El comunicado que acompaña a la decisión del banco también revela que tiene previsto seguir comprando bonos a un ritmo de al menos US$120 billones al mes. El comunicado reitera la afirmación emitida por primera vez el mes pasado, cuando la Reserva Federal dijo que mantendría las compras de activos al ritmo actual hasta que se realicen "progresos más sustanciales" hacia sus objetivos de maximizar el empleo y la estabilidad de los precios.
Paul Ashworth, economista jefe de Capital Economics, comentó la declaración del banco: "No esperamos que la Reserva Federal comience a reducir sus compras de activos hasta principios del año que viene, y creemos que la primera subida de tipos de interés en EE.UU puede posponerse hasta 2024".
El ritmo de la recuperación económica se ha desacelerado en los últimos meses, con vulnerabilidades concentradas en los sectores más afectados por la pandemia del Coronavirus en curso. En su declaración de la reunión de diciembre de 2020, el banco dijo que la actividad económica y el empleo seguían recuperándose, pero todavía estaban muy por debajo de sus niveles de principios de año.
La última declaración también se refirió al lanzamiento de vacunas contra el Coronavirus, indicando que el curso de la economía dependerá en gran medida del curso del virus COVID-19, incluyendo los avances en las vacunas. Asimismo, la Reserva Federal reiteró que seguirá vigilando las implicaciones de la información recibida sobre las perspectivas económicas y estará dispuesta a ajustar la orientación de la política monetaria según proceda si surgen riesgos que puedan impedir la consecución de sus objetivos.
Antes del anuncio de la política monetaria, se informó de que los pedidos de bienes duraderos de las fábricas estadounidenses aumentaron un 0.2% en diciembre, lastrados por una importante caída en el volátil sector aeronáutico. Según las cifras oficiales, el aumento de los pedidos de bienes duraderos, que se espera que dure al menos tres años, se produjo tras unos incrementos más fuertes del 1.2% en noviembre y del 1.8% en octubre. Los pedidos de aviones comerciales, que se han visto muy afectados por la fuerte caída de los viajes aéreos durante la pandemia, disminuyeron un 51.8% en diciembre. Por otro lado, Boeing informó el miércoles de que perdió US$8.4 billones en el cuarto trimestre, lo que supone una pérdida récord para todo el año 2020.
Análisis Técnico del USD/JPY:
A pesar de los intentos de corrección al alza, el USD/JPY todavía necesita más impulso para confirmar la reversión de su perspectiva a bearish. Un cambio de tendencia se produciría seguramente tras la superación del nivel de resistencia de 106.00, y a la baja, la estabilidad por debajo del nivel de soporte de 104.00 mantendrá la tendencia a bearish y se preparará para probar niveles a bearish más fuertes. Los más cercanos son actualmente 103.55, 102.90 y 102.00. Sigo prefiriendo comprar el par de divisas desde cualquier punto de vista a la baja.
El par de divisas se verá afectado hoy por el alcance del apetito de riesgo de los inversores, junto con el anuncio de la tasa de crecimiento económico de EE.UU en el cuarto trimestre de 2020, además del anuncio del número de solicitudes semanales de desempleo y de las nuevas ventas de viviendas en EE.UU.