El Índice Alemán tuvo inicialmente un pullback durante la sesión de trading del jueves, pero sigue viendo la presión a bullish, quizá debido a que el Euro está perdiendo fuerza. Esto hace que aumente la demanda de exportaciones alemanas, ya que se abaratan en todo el mundo. Una vez dicho esto, es la misma historia que tenemos en lugares como Wall Street, donde lo único que les importa es la política monetaria flexible.
Alemania será especialmente sensible a este tipo de política monetaria debido a que la economía alemana, y más concretamente el DAX, está muy influenciada por los exportadores. Siendo así las cosas, el mercado debería seguir disfrutando del hecho de que el Euro esté perdiendo fuerza. Ahora bien, si logramos alcanzar un nuevo máximo, aproximadamente 100 puntos por encima, el mercado podría volver a ampliar sus ganancias. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el mercado ha sido bastante parabólico en los últimos cuatro días, por lo que podríamos quedarnos sin impulso a corto plazo. No obstante, esto demuestra que hay más que suficiente presión a bullish para que este mercado suba a largo plazo.
También hay que destacar que el mercado ha repuntado desde la EMA de 50 días que, por supuesto es un indicador técnico al que mucha gente presta atención. El viernes podría ser un poco tranquilo, ya que es el día de las nóminas no agrícolas en los Estados Unidos, lo que provocará mucha volatilidad en general. En definitiva, se trata de un mercado que pienso que es a bullish en general y que debería seguir siéndolo en el futuro inmediato. Los bancos centrales de todo el mundo siguen inundando los mercados con liquidez, y creo que esa va a ser la historia principal no sólo aquí, sino en la mayoría de los índices de todo el mundo. Además, hay esperanzas de que, con el tiempo la vacuna que se está distribuyendo siga abriendo la economía también y, por lo tanto, impulse las ganancias económicas. En este sentido, hay que tener en cuenta que el DAX se considera el "índice de referencia" de la Unión Europea, y tiene sentido que muchos de los grandes nombres industriales de Alemania reciban una oferta, ya que estamos ante una posible situación de reflación. En cualquier caso, no tengo ningún interés en acortar este mercado en el futuro próximo y veo los pullbacks como un valor.