En su mejor semana desde noviembre de 2020, el USD/JPY se acercó al nivel de resistencia de 108.65 antes de cerrar la semana pasada en torno a 108.37, y cerca de probar la resistencia psicológica de 110.00. Ese nivel es especialmente importante para los Toros tras el retroceso a bullish de la semana pasada. El Dólar Estadounidense continuó ganando terreno frente al resto de las principales divisas, después de que el informe del Departamento de Trabajo de EE.UU mostrara que el crecimiento del empleo en el país se había acelerado más de lo previsto en febrero, impulsado por la reapertura de empresas a raíz de la disminución de nuevas infecciones con el lanzamiento de vacunas.
En este sentido, los datos oficiales mostraron un crecimiento mucho más fuerte de lo esperado de los puestos de trabajo en EE.UU en febrero, en medio de una importante recuperación del empleo en la industria del entretenimiento y la hotelería. Las nóminas no agrícolas aumentaron en 379.000 puestos de trabajo en febrero, después de haber aumentado en 166.000 empleos, que fueron revisados al alza en enero. Los economistas esperaban un aumento del empleo en EE.UU de 182.000 puestos de trabajo, frente al incremento de 49.000 que se comunicó inicialmente para el mes anterior.
La tasa de desempleo de Estados Unidos disminuyó inesperadamente al 6.2% en febrero, desde el 6.3% de enero. Los economistas esperaban que la tasa de desempleo del país se mantuviera sin cambios. Kathryn Judge, economista de CIBC Capital Markets, comentó las cifras: "El mercado laboral de EE.UU volvió a recuperarse en febrero, ya que los estados se movilizaron para reabrir sectores económicos y los casos de Coronavirus siguieron disminuyendo". EE.UU ha seguido suavizando las restricciones al distanciamiento social, mientras se acelera el ritmo de vacunación y hay otra dosis de estímulo financiero en camino, lo que indica que la recuperación cobrará impulso a partir de ahora.
Por otro lado, los datos del Departamento de Comercio mostraron que el déficit comercial de EE.UU aumentó en enero. El departamento anunció que el déficit comercial aumentó a US$68.2 billones en enero, desde US$67.0 billones en diciembre. Las exportaciones estadounidenses crecieron un 1%, hasta alcanzar los US$191.9 billones en enero, mientras que las importaciones aumentaron un 1.2%, hasta los US$260.2 billones, dando como resultado una balanza deficitaria de US$68.2 billones. Los analistas ven el aumento del déficit como una señal de recuperación económica, pero indica un aumento de la oferta de Dólares en el mercado.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reiteró su compromiso de mantener una política monetaria ultra blanda. El presidente de la Reserva Federal dijo que la reciente venta masiva de bonos del Tesoro no era "desordenada" ni posiblemente empujaba las tasas de interés a largo plazo mucho más altas. Powell añadió que habría "cierta presión al alza sobre los precios" debido a la mejora de las condiciones económicas. Pero, al mismo tiempo, reconoció que la subida será temporal y no será suficiente para que el banco central estadounidense cambie sus políticas tan laxas destinadas a respaldar la economía. En general, los comentarios de Powell no lograron calmar la preocupación por el aumento de los costos de los préstamos.
Análisis Técnico del USD/JPY:
La tendencia general del USD/JPY es cada vez más a bullish, y los Toros se dirigen actualmente al nivel de resistencia psicológica de 110.00. No obstante, hay que tener en cuenta que los indicadores técnicos han alcanzado fuertes niveles de sobrecompra, lo que podría desencadenar una toma de ganancias en cualquier momento, especialmente si el dólar ha perdido su reciente impulso por el mercado de bonos y los resultados de los datos económicos estadounidenses. El par podría comenzar a abandonar su canal ascendente, moviéndose hacia el nivel de soporte de 106.35 y de ahí a 105.15.
Hoy no se prevén datos económicos importantes en EE.UU, y el sentimiento de riesgo de los inversores tendrá un impacto significativo en la dirección del par de divisas hoy.