El par USD/JPY se ha movido en un rango de corrección al alza, probando finalmente la resistencia de 106.89, su máximo en seis meses, antes de estabilizarse en torno a 106.76 al momento de escribir este artículo. Las expectativas de un mayor crecimiento e inflación han hecho que el rendimiento de los bonos del Estado de EE.UU aumente rápidamente en las últimas semanas, lo que ha provocado un endurecimiento de las condiciones financieras no sólo en EE.UU sino en todo el mundo. El aumento de los rendimientos de los bonos eleva el costo de la financiación de las empresas y ayuda a explicar por qué los inversores están adoptando una postura más tensa con respecto a las acciones y comprando otra vez Dólares, lo que hace que se cuestionen las expectativas de los economistas de que 2021 será el año del declive del Dólar.
La caída de los mercados de renta variable que hemos visto en las últimas semanas sigue siendo relativamente leve en comparación con anteriores episodios de debilidad del mercado cuando los rendimientos de los bonos estaban subiendo.
Lo que preocupa a los inversores es que el reinicio gradual del taper tantrum de 2013 puede estar a punto de comenzar. Se trata de una fuerte venta de bonos y activos financieros en respuesta a la decisión de la Reserva Federal de comenzar a retirar el respaldo de los estímulos.
Los analistas de Forex dicen que podría seguir una mayor fortaleza del Dólar y la debilidad de las divisas de los mercados emergentes, además del Euro y la Libra Esterlina. En consecuencia, los analistas de Barclays han comunicado a sus clientes que han elevado su proyección de la rentabilidad de EE.UU a 10 años, del 1.40% al 1.70% para finales de año. Juan Prada, analista de Barclays, afirma: "Creemos que la actual subida de tasas está impulsada por el crecimiento, como ocurrió en 2016 y no en 2013. A la luz de esto, una mayor venta de precios está impulsada por las mejores perspectivas de crecimiento y un paquete financiero adicional que podría respaldar a las monedas estadounidenses y de las materias primas del G10, al tiempo que afectaría a los refugios como el Yen Japonés y el Franco Suizo en el corto plazo."
Los inversores confían cada vez más en la recuperación mundial en "V", hasta el punto de que la preocupación emergente no es el crecimiento, sino la inflación. La creciente confianza en la recuperación económica mundial, especialmente en EE.UU, está dando lugar a especulaciones sobre cuándo la Reserva Federal podría quitar el pie del acelerador y comprar menos bonos del Tesoro y de agencias. ING sostiene que la Reserva Federal habrá aprendido del error de política de 2013 que acabó provocando ventas desestabilizadoras en algunas clases de activos.
El sector manufacturero estadounidense experimentó un crecimiento en febrero al ritmo más rápido de los últimos tres años, con un aumento de los nuevos pedidos. El ISM informó que el promedio de la actividad manufacturera subió a una lectura del 60.8% el mes pasado, 2.1 puntos porcentuales por encima del nivel de enero del 58.7%. Fue el rendimiento más fuerte desde febrero de 2018. Cualquier lectura del índice por encima del nivel 50 indica crecimiento en el sector manufacturero. La lectura del mes pasado del 60.8% coincidió con una lectura similar en febrero de 2018, y el nivel en esos meses fue el más alto desde la lectura del 61.4% en mayo de 2004.
Análisis Técnico del USD/JPY:
La estabilidad del par USD/JPY por encima de la resistencia de 106.00 sigue soportando los movimientos a bullish hacia niveles ascendentes más fuertes. Teniendo en cuenta el rendimiento en el gráfico diario, una ruptura de los niveles de resistencia de 107.35 y 108.20 lleva a los indicadores técnicos a fuertes niveles de sobrecompra, lo que al mismo tiempo sustenta un movimiento hacia la resistencia psicológica más importante de 110.00. Por otro lado, los Osos podrían volver a dominar el rendimiento si el par de divisas se mueve hacia los niveles de 105.90 y 104.80.
Yo seguiría prefiriendo comprar el par en cada dip, especialmente por debajo de los niveles de soporte mencionados. El par de divisas no espera ningún dato económico importante de Estados Unidos. Desde Japón se anunciará la tasa de desempleo y la tasa de gasto de capital. A esto hay que añadir el grado de apetito por el riesgo de los inversores.