Start Trading Now Get Started
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Cardano: Niveles y Zonas Para Sumarse a la Tendencia al Alza

Por Javier Torres
Javier es un trader y escritor de Forex Español, residente de Cataluña. Tiene estudios de informática y redes del Monlau en Barcelona y actualmente se desempeña como técnico informático y content writer. Javier se ha dedicado en este último año a escribir artículos de análisis técnico especialmente para Forex y criptodivisas. Siempre está retándose a abrirse camino en el mundo del Forex como autor, mostrando sus conocimientos de trading aplicados a predicciones y utilizando herramientas de trading como la simetría del mercado e indicadores (como el RSI o medias móviles). Le encanta analizar el mercado de divisas y el índice bursátil de referencia de la bolsa Española (IBEX35) . Por otro lado, en sus ratos libres disfruta saliendo a correr por la montaña y disfrutar de la naturaleza, como manera de relajarse. Dice a sus fans lectores: Me considero con un perfil polivalente, me encanta operar tanto en Swing como en Intraday basándome en el análisis técnico. Sobre esto último, lo que hago es buscar zonas de alta reacción y de proporcionalidad para atacar esos niveles con acción del precio.

Perder el nivel entorno al soporte del Dólar sería el inicio de una nueva tendencia a la baja.

Es indiscutible que Cardano ha sido uno de los protagonistas durante la Bull Run que estamos viviendo, actualmente el proyecto cuenta con más de $55.000.000.000 en capitalización de mercado y se sitúa en el top 5 de criptodivisas, por encima incluso de XRP, Dogecoin y Polkadot.

Cuando Cardano rompió con los máximos históricos de 2018 entorno a los US$0.39, el activo ha conseguido desde entonces hacer máximos históricos cada mes, sin embargo, la semana pasada, la gran mayoría de criptodivisas registraron retrocesos de más del 40% a causa de la caída de Bitcoin, y Cardano fue una de ellas.

Si analizamos la caída podemos observar una peculiaridad, y es que el retroceso justo rechazó entorno al Dólar, donde coincide el rango que hizo el precio durante los meses de febrero, marzo y abril, por lo cual, mientras Cardano se mantenga por encima del Dólar, la tendencia general seguirá estando al alza.

Entonces, ¿Cómo podemos sumarnos a la tendencia ascendente que lleva manteniendo Cardano? Actualmente el precio se encuentra en una resistencia bien validada entorno a los US$1.80, si consigue romper el nivel y vemos que el precio se estabiliza por encima de esos precios, podríamos buscar largos hasta los US$2. Al haber poco recorrido, lo óptimo en este caso sería buscar la entrada en una temporalidad como H1 y ver como el precio actúa de soporte en esos niveles.

Y en el caso que veamos un rechazo en esos niveles, ¿Qué es lo que podemos esperar? En este posible escenario tampoco hay de qué preocuparse, ya que Cardano puede tener una caída de más de un 40% y la estructura general seguiría permaneciendo al alza.

Si nuestra idea es coger una posición bullish, el extremo superior del rango que se encuentran entorno a los US$1.50 sería un buen nivel de decisión, en esa zona, además, encontramos el promedio móvil de 50 períodos que podría actuar de confluencia con el nivel.

Un poco más abajo, entorno a los US$1.20, encontramos el 50% del rango comentado en confluencia con el promedio móvil de 100 periodos, en esos niveles el precio estaría creando una sensación a bearish que nosotros podríamos utilizar a nuestro favor, cuando todos venden, tu compra.

Por último, pero no menos importante, tendríamos el soporte entorno al Dólar, que coincide con el extremo inferior del rango. En caso de que llegara a perder ese nivel, sí que podríamos esperar que sea el inicio de una nueva tendencia a la baja, hasta entonces, la estructura se mantiene al alza.

ADA/TETHER

Javier Torres
Javier es un trader y escritor de Forex Español, residente de Cataluña. Tiene estudios de informática y redes del Monlau en Barcelona y actualmente se desempeña como técnico informático y content writer. Javier se ha dedicado en este último año a escribir artículos de análisis técnico especialmente para Forex y criptodivisas. Siempre está retándose a abrirse camino en el mundo del Forex como autor, mostrando sus conocimientos de trading aplicados a predicciones y utilizando herramientas de trading como la simetría del mercado e indicadores (como el RSI o medias móviles). Le encanta analizar el mercado de divisas y el índice bursátil de referencia de la bolsa Española (IBEX35) . Por otro lado, en sus ratos libres disfruta saliendo a correr por la montaña y disfrutar de la naturaleza, como manera de relajarse. Dice a sus fans lectores: Me considero con un perfil polivalente, me encanta operar tanto en Swing como en Intraday basándome en el análisis técnico. Sobre esto último, lo que hago es buscar zonas de alta reacción y de proporcionalidad para atacar esos niveles con acción del precio.

Los Brokers de Forex Más Visitados