El EUR/USD cayó el viernes hasta el nivel de soporte de 1.1755, su mínimo en casi tres semanas, y cerró la semana en torno al nivel de 1.1760. La fuerte caída fue una reacción natural, ya que el Dólar Estadounidense recibió un mayor impulso de las cifras de empleo de Estados Unidos. Las cifras de las NFP fueron más fuertes de lo que se esperaba. Sin duda, estos resultados respaldan las expectativas de endurecimiento de la política monetaria por parte de la Reserva Federal Estadounidense.
Durante el mes pasado, la economía de EE.UU consiguió añadir un total de 943.000 puestos de trabajo en el sector privado, con lo que la tasa de desempleo en Estados Unidos bajó al 5.4%, en otra señal de que la economía Estadounidense se está recuperando con una fuerza sorprendente de COVID-19. Pero crece el temor de que la variante Delta, que se está extendiendo rápidamente, obstaculice la recuperación. La preocupación es que el virus pueda disuadir a la gente de salir y gastar y provocar otra ronda de cierres u otras restricciones.
Rubella Farooqui, economista jefe para Estados Unidos de High Frequency Economics, comentó los resultados: "Este es un riesgo a la baja definitivo... el riesgo viene del consumidor más cauto, si no quiere realizar actividades fuera... también se oye hablar de las grandes empresas que retrasan la vuelta al trabajo. Y eso podría frenar las cosas".
El Departamento de Trabajo recopiló sus datos para el informe a mediados de julio, antes de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dieran marcha atrás la semana pasada y recomendaran que incluso las personas vacunadas volvieran a usar mascarillas en los lugares donde la alternativa aumentara las infecciones. Sin embargo, las cifras de julio parecían buenas. Superaron las expectativas de los economistas en más de 860.000 nuevos empleos. Alentados por sus previsiones, 261.000 estadounidenses volvieron al mercado laboral en julio. La tasa de desempleo bajó del 5.9% en Junio.
Además, el informe revela que a medida que los clientes regresan y las empresas se afanan por encontrar trabajadores, aumentan los salarios: la ganancia media por hora subió un 4% el mes pasado con respecto al año anterior. El Departamento de Trabajo también ajustó las cifras de empleo de los meses de mayo y junio, añadiendo 119.000 puestos de trabajo. En general, la economía estadounidense perdió más de 22 millones de puestos de trabajo en marzo y abril de 2020 a la sombra de la recesión, ya que el Coronavirus obligó a las empresas a cerrar y a la gente a quedarse en sus casas. Desde entonces, EE.UU ha recuperado casi 17 millones de puestos de trabajo, lo que significa que aún le faltan 6 millones de empleos.
El promedio de siete días de nuevas infecciones diarias por Coronavirus ha superado las 100.000 en Estados Unidos, volviendo a niveles que no se veían desde la oleada de invierno. El número de casos y hospitalizaciones ha aumentado drásticamente en el último mes, impulsado por la variante Delta, altamente contagiosa. A finales de junio, el país registraba una media de 11.000 casos diarios. Ahora la cifra es de 107.143.
El virus se está extendiendo rápidamente entre las poblaciones no vacunadas, especialmente en el sur profundo. Los hospitales de Florida, Luisiana y Misisipi estaban llenos de pacientes. Estados Unidos superó por primera vez la cifra media de 100.000 en noviembre y alcanzó un máximo de unos 250.000 a principios de Enero, antes de llegar a su nivel más bajo a finales de junio.
Análisis Técnico del Par:
En el gráfico diario, el precio del EUR/USD rompió el nivel de soporte de 1.1760, lo que le devolverá al canal a bearish que logró romper a finales del mes pasado. Una mayor compra del Dólar Estadounidense tras los últimos datos podría empujar al par de divisas hacia los siguientes niveles de soporte en 1.1710, 1.1655 y 1.1590. Los dos niveles inferiores son niveles de compra que pueden llevar a los indicadores técnicos a fuertes niveles de sobreventa, a partir de los cuales podemos esperar un repunte.
Por el contrario, sigo viendo que la resistencia psicológica de 1.2000 es crucial para los Toros, de lo contrario los Osos tendrán la mayor oportunidad de tomar el control.