El par EUR/USD ha estado intentando corregir al alza, pero sus ganancias no superaron el nivel de 1.1765, sino que se establecieron en torno a 1.1740 al momento de escribir este artículo. El par está esperando un catalizador que lo libere de su tendencia a bearish, que lo empujó hacia el nivel de soporte 1.1665, el más bajo del año. La variante Delta y las crecientes expectativas de un endurecimiento de la política monetaria por parte de la Reserva Federal son los factores más destacados que debilitaron el par de divisas recientemente. Al comentar el comportamiento reciente del par, algunos analistas afirman que los repuntes deberían encontrar una resistencia adecuada en el máximo de esta semana, en 1.1804, y que lo ideal sería que la tendencia a la baja a corto plazo se contuviera también en 1.1804, de modo que el sesgo negativo se mantuviera.
El nivel de 1.1804 coincide estrechamente con el Retroceso de Fibonacci inicial del descenso correctivo del EUR/USD desde junio, que se ve reforzado por el Retroceso inicial del 23.8% del movimiento global para 2021, que se sitúa en 1.1825. Lo anterior se sustenta en el promedio descendente de 55 días en 1.1867, formando una resistencia masiva que podría actuar como una llamada abierta a los vendedores esta semana en ausencia de un catalizador que revierta la visión a bearish del mercado del Euro, o la perspectiva a bullish del Dólar.
Sin embargo, el problema de la cotización del EUR/USD es que mañana jueves se publicarán las actas de la reunión del Banco Central Europeo de julio, lo que supondrá el riesgo de volver a atraer la atención de los inversores hacia la potencialmente larga espera antes de que la Reserva Federal de EE.UU comience a cambiar su política monetaria.
Chris Turner, analista de ING Bank, dijo a sus clientes la semana pasada que existe el riesgo de que el precio del EUR/USD se deslice hacia 1.16 en los próximos días. "El Dólar está siendo empujado al alza por las fuerzas combinadas del movimiento de la Reserva Federal hacia la reducción de las compras y la reevaluación de las perspectivas de crecimiento global desde el estallido de la variable Delta del Coronavirus y será el primer foco de atención esta semana".
Las actas de la reunión del BCE se adelantan al discurso del viernes del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el simposio anual de Jackson Hole, en Wyoming, a las 3pm (hora de Londres). Se trata del acontecimiento más importante de esta semana para los mercados financieros mundiales y hará que el foco colectivo vuelva a centrarse en Estados Unidos, que respalda al Dólar. La atención se centrará en la política y en la cuestión de cuándo es posible que la Fed empiece a poner fin a su programa de flexibilización cuantitativa de $120 billones al mes.
Las actas de la reunión de la Reserva Federal de julio de la semana pasada sugieren que el banco podría anunciar y comenzar el proceso de reducción de su programa de compra de bonos antes de fin de año, lo que pondría más viento en las velas del Dólar y pesaría en el tipo de cambio EUR/USD en el camino.
Análisis Técnico del Par:
Se espera que la lectura del clima empresarial alemán del Ifo disminuya hoy, uniéndose así a una serie de resultados negativos para la mayor economía de la Eurozona. Esto confirma que la Eurozona es muy sensible a la reaparición de la epidemia, por lo que el EUR/USD puede permanecer en su actual estado a la baja debido a la falta de un catalizador. El par podría moverse hacia los niveles de soporte de 1.1690, 1.1600 y 1.1545.
Por el contrario, según el gráfico diario, la ruptura de la resistencia de 1.1800 podría ser una oportunidad para romper la tendencia, y un fuerte cambio de tendencia podría producirse al superar el nivel psicológico de 1.2000.
En Estados Unidos se publicarán hoy los pedidos de bienes duraderos.