Ayer, el mercado de divisas de Forex fue testigo de cierta actividad, en contraste con el desempeño tranquilo del comienzo del trading. La acción del par de divisas EUR/USD se movió a la baja hacia el nivel de soporte 1.1830 en las primeras operaciones de hoy jueves.
Los temores a la rápida propagación de la variable Corona Delta, además de los débiles resultados de las publicaciones europeas, contribuyeron al descenso del par de divisas. El último PMI de servicios de la Eurozona fue más débil de lo esperado, lo que hizo que el índice compuesto, que incluye el sector manufacturero y el de servicios juntos, quedara por debajo de las expectativas. El PMI de servicios global se sitúa en 59.8, aun fuerte pero no tanto como la estimación inicial de 60.4. En junio se situó en 58.3. Las lecturas finales de Alemania y Francia fueron inferiores a la estimación inicial, mientras que las lecturas finales de Italia y España fueron más débiles de lo esperado.
Por otro lado, el Dólar Estadounidense experimentó cierta debilidad temporal después de que el procesador de nóminas ADP publicara un informe que mostraba que el empleo en el sector privado de EE.UU. aumentó a un ritmo mucho menor de lo esperado en el mes de julio. La ADP dijo que el empleo en el sector privado aumentó en 330.000 puestos de trabajo en julio, después de haber aumentado en 680.000 puestos de trabajo revisados a la baja en junio. Los economistas esperaban que la tasa de empleo en el sector privado aumentara en 695.000 puestos de trabajo, en comparación con el aumento de 692.000 puestos de trabajo notificado inicialmente para el mes anterior.
Sin embargo, el USD se recuperó después de que un informe separado del Instituto de Gestión de Suministros mostrara que el crecimiento de la actividad del sector servicios en EE.UU. se aceleró mucho más de lo esperado en julio. El ISM dijo que su PMI de servicios saltó a un máximo histórico de 64.1 en julio, tras caer a 60.1 en junio, y cualquier lectura por encima del nivel 50 indica crecimiento en el sector. Los economistas esperaban que el índice alcanzara el 60.4. Mañana, el Departamento de Trabajo de EE.UU. publicará un informe más completo sobre el empleo. Los economistas esperan que los empresarios estadounidenses añadan 700.000 puestos de trabajo durante el mes de julio, con lo que la tasa de desempleo de Estados Unidos bajará del 5.9% al 5.7%, según FactSet.
Actualmente, crece la preocupación por la propagación de la variante del Coronavirus COVID-19 delta en Estados Unidos, Europa y Asia, especialmente en China, que se encuentra en alerta máxima ante la aparición de cientos de nuevos casos.
Análisis Técnico del Par:
El mayor control de los Osos sobre el comportamiento del par de divisas EUR/USD se producirá con una prueba importante para romper por debajo del nivel de 1.1800, lo que puede hacer que el par de divisas vuelva a estar dentro de su rango del canal descendente. Actualmente, los niveles de soporte más cercanos para el par son 1.1810, 1.1765 y 1.1690, respectivamente. Al alza, sigo viendo la resistencia psicológica de 1.2000 como la más importante para un cambio en la tendencia descendente actual. Esos niveles mencionados serán más claros en el gráfico diario.
Datos del Calendario Económico de Hoy:
Se conocerán los pedidos de fábrica alemanes, la producción industrial francesa y el informe mensual del Banco Central Europeo, y a continuación se conocerá el número de solicitudes de subsidio de desempleo en EE.UU. y las cifras de la balanza comercial.