El DAX ha repuntado un poco durante la sesión de trading del lunes, pero sigue teniendo muchos problemas en torno al área de los 15.800. Se trata de un área que ha provocado el pullback del mercado en múltiples ocasiones, y aunque el mercado parece muy fuerte, aún no lo es lo suficiente como para lograr un breakout. Si logramos superar ese nivel, especialmente en un cierre diario, entonces creo que el mercado posiblemente se dirija hacia el nivel de 16.000 con bastante rapidez, que es la siguiente figura psicológicamente importante. Habiendo dicho esto, considero que es sólo cuestión de tiempo antes de que veamos al mercado romper por encima de ahí, porque sinceramente es sólo otro gran número y por supuesto romper por encima del nivel de 15.800 sería un breakout importante de un área de consolidación mayor.
Por otro lado, veo que la EMA de 50 días entra en escena y ofrece un poco de soporte en la región de 15.525. El nivel de 15.500 en sí mismo es algo importante desde el punto de vista psicológico y se puede ver que ha ofrecido soporte más de una vez en el pasado. En este caso, lo considero un "valor justo" en el panorama general de la reciente consolidación, ya que se encuentra esencialmente a medio camino entre el soporte y la resistencia.
Si sufrimos un breakdown por debajo de todo eso, volveremos a probar el nivel de los 15.000, que en mi opinión será crucial para la salud del DAX a largo plazo. Los 15.000 son cruciales para este mercado, sobre todo por la psicología y el soporte estructural anterior. Más allá de eso, también tenemos la EMA de 200 días entrando en escena y vale la pena señalar que podría ayudar al mercado a levantarse.
Una vez que rompamos por debajo del nivel de 15.000 y por supuesto de la EMA de 200 días, es muy poco factible que podamos mantener la actitud a bullish. Una vez más, con la mayoría de los índices bursátiles todo depende del apetito por el riesgo, y en este caso, todo se reduce a si el índice Alemán va a ver o no positividad en la Unión Europea a corto plazo, o si necesitamos enfriarnos un poco. Una de las cosas que podría ayudar es el hecho de que el Euro está cayendo un poco, lo que podría abaratar un poco las exportaciones. En definitiva, es previsible que, con el tiempo, acabemos aumentando la cotización.