En la sesión del viernes se publicó el informe sobre la situación del empleo en Estados Unidos, que mostró un aumento de $943.000 en el mes de julio. Debido a esto, las tasas de interés en Estados Unidos comenzaron a incrementar, ya que los traders comenzaron a apostar a que la Reserva Federal intentará endurecer la política monetaria. Habiendo dicho esto, el mercado va a seguir viendo la tendencia general a la baja contra el Australiano, ya que estamos probando el nivel de 0.7350.
Recientemente, hemos estado formando un pequeño canal ascendente, pero también se puede argumentar algo parecido a la volatilidad lateral después de una caída importante. Si se observan los gráficos a más largo plazo, no es descabellado sugerir que este par podría llegar al nivel de 0.70. El hecho de que estemos en Agosto no ayuda tampoco a la situación, ya que tiende a ser un mes muy tranquilo en general. Los traders están empezando a prestar atención a la idea de la inflación y el aumento de las tasas de interés, y aunque se podría pensar que eso ayudaría al Dólar Australiano, al mismo tiempo estamos teniendo problemas importantes en China, lo que va en contra de las exportaciones chinas.
Por el lado positivo, el nivel de 0.74 parece ofrecer una resistencia significativa y considero que seguramente continuará siendo una situación del tipo "vender los rallies". Incluso si rompemos por encima de ahí, estimo que el nivel de 0.75 es aún más resistente, no sólo por la psicología de esa gran cifra, sino por el hecho de que acabamos de formar esa "cruz de la muerte" justo por encima de ella. Mientras las tasas de interés en Estados Unidos sigan elevándose, es muy factible que veamos a este mercado favorecer la baja, sobre todo porque los bonos Australianos se han desmoronado en cuanto a rendimientos y por supuesto la economía Australiana permanece bloqueada. Un bloqueo de la economía no es saludable y eso por supuesto se manifestará también en el mercado de divisas. Desde el punto de vista estructural, es previsible que se produzca una gran agitación, pero se podría pensar que es sólo cuestión de tiempo que veamos una gran presión a la baja. Hasta que no se produzca un cierre diario por encima del nivel de 0.75, yo sería comprador, por muy improbable que sea ese movimiento.