El S&P 500 ha repuntado un poco durante la sesión de trading del martes, ya que parece que estamos empeñados en intentar superar el nivel de los 4500. El nivel 4500, por supuesto ofrecería una cierta cantidad de ruido en los titulares, pero ciertamente parece que es sólo una cuestión de tiempo antes de que rompamos por encima de allí. En ese punto, es más que factible que el mercado busque el nivel de 4600, ya que el mercado tiende a moverse en incrementos de 200 puntos, por lo que el "ritmo del mercado" debería dictar que busquemos esa área.
El mercado tiene la línea de tendencia ascendente y la EMA de 50 días por debajo ofreciendo mucho soporte, por lo que creo que va a ofrecer un poco de "piso del mercado" de cara al futuro, por lo que anticiparía que cualquier pullback hacia esa área debería ofrecer muchas oportunidades de compra. Sin embargo, si sufrimos un breakdown por debajo de ese nivel, considero que compraré opciones puts, ya que es posible que el mercado se dirija hacia el nivel de los 4200, probablemente incluso hacia la EMA de 200 días que se encuentra justo por encima del nivel de los 4000, un área que proporcionará mucho interés. De hecho, eso sería un poco más que una corrección del 10%, que es la tarifa estándar para las tendencias al alza.
El tamaño de la vela no es tan impresionante, por lo que estimo que seguramente vamos a tener un pullback a corto plazo para encontrar cazadores de valor por debajo. No tengo ningún interés en tratar de ponerme en corto en este mercado, como ya he dicho, así que pienso que si se tiene la suficiente paciencia, se debería poder coger el S&P 500 "a bajo precio", ya que ofrece mucho valor. En lo referente a los beneficios, el nivel de 4600 es el objetivo intermedio, pero en realidad en este momento lo único que hay que saber sobre el S&P 500 es que la Reserva Federal va a intervenir con toda probabilidad y a satisfacer los deseos de Wall Street, lo que significa más dinero barato que pueden convertir en más ganancias en el mercado de valores. Esto no va a cambiar pronto, porque cada vez que han intentado alejarse de la flexibilización cuantitativa, Wall Street les corrige bastante rápido vendiendo los mercados.