Visión a Bullish
- Fijar un tope de compra en 1.3880 y una toma de ganancias en 1.3950 (bandera a bullish)
- Añada un tope de venta en 1.3800.
- Plazo: 1-2 días.
Visión a Bearish
- Establezca un tope de venta en 1.3820 y una toma de ganancias en 1.3750.
- Agregar un stop-loss en 1.3900.
El par GBP/USD retrocedió tras los sólidos datos sobre las vacantes en EE.UU y el aumento de los rendimientos de los bonos estadounidenses. El par cayó hasta un mínimo de 1.3850, que fue el nivel más bajo desde el 27 de julio.
Fuerte Repunte en EE.UU
La economía Estadounidense ha protagonizado un impresionante repunte en los últimos meses. Este crecimiento se ha visto favorecido por la última tasa de vacunación del país, junto con la política monetaria de dinero fácil de la Reserva Federal y los importantes estímulos del Congreso.
Desde que comenzó la pandemia, el Congreso ha destinado más de $6 trillones en estímulos fiscales, mientras que la Reserva Federal ha mantenido las tasas de interés bajas y ha lanzado su mayor programa de compra de bonos en la historia.
Como resultado, el mercado laboral está en auge. Los datos publicados el lunes muestran que el país se enfrenta a la mayor escasez de mano de obra jamás registrada. Las cifras de la Oficina de Estadísticas Laborales mostraron que la economía cuenta con más de 10 millones de vacantes, lo que supone la mayor cifra registrada.
Sin embargo, los datos publicados el viernes mostraron que la economía estadounidense aún no ha cubierto los millones de puestos de trabajo que se perdieron durante la pandemia del Coronavirus. Por lo tanto, es posible que las empresas sigan incorporando millones de trabajadores en los próximos meses, aunque los riesgos de la pandemia se mantengan.
Si miramos el calendario económico, no hay ningún evento económico importante programado que tenga un impacto en el GBP/USD. Por lo tanto, los inversores se centrarán en las próximas cifras de inflación de los Estados Unidos, programadas para el miércoles, y en las cifras del PIB del Reino Unido, programadas para el jueves de esta semana.
Los analistas creen que la inflación del país se mantuvo elevada en julio, ya que los precios de la mayoría de los productos básicos aumentaron. El consenso medio es que la inflación aumentó por encima del 5% por segundo mes consecutivo. Mientras tanto, el GBP/USD también reaccionará a las últimas cifras del PIB del Reino Unido, que se espera que muestren que la economía repuntó en el segundo trimestre.
Análisis Técnico del GBP/USD
El gráfico de dos horas muestra que el par GBP/USD ha estado en una fuerte tendencia a bearish en los últimos días. Como resultado, ha caído por debajo de los promedios móviles de 25 y 50 días. Esto es una señal a bearish. No obstante, si se observa con más detenimiento, se observa que ha formado un patrón de bandera a bullish que se muestra en negro. En la acción del precio, este patrón suele ser a bullish. Por lo tanto, es previsible que el par retome la tendencia a bullish antes de los datos del PIB del Reino Unido y de la inflación en Estados Unidos.