El Dólar estadounidense inicialmente tuvo un pequeño pullback durante el transcurso de la sesión de trading del jueves, pero luego se tornó para mostrar señales de vida nuevamente frente a la Rupia india. La zona en torno a ₹74 sigue ofreciendo soporte, ya que la EMA de 50 días está empezando a llegar a esa zona, y es, por supuesto, el escenario en el que habíamos vendido drásticamente hace varias semanas. En otras palabras, hay una cierta cantidad de "memoria de mercado" que entra en juego en esta zona.
Hablando de "memoria del mercado", también se puede argumentar que el nivel de ₹74.50 había servido previamente de resistencia, por lo que el hecho de que no hayamos podido romper por encima de él no es una gran sorpresa. Además, si logramos superar ese nivel, sería una señal obvia de que vamos a subir más, tal vez hacia el nivel de ₹75, el cual fue un nivel importante de la presión de venta. Si logramos superar el nivel ₹75, entonces es probable que el mercado despegue hacia una situación mayor del tipo "comprar y mantener". Si el mercado tiene un breakout por encima de ese nivel, obviamente es una señal muy fuerte, y por lo tanto creo que se convertiría en una situación de tipo "comprar y mantener". Esto, por supuesto, podría ser un buen juego a largo plazo, pero aun no estamos cerca de ese breakout.
Hay que tener en cuenta que el RBI es muy sensible a la evolución de la Rupia y, por lo tanto, tiende a manipularla. Dicho esto, un debilitamiento de la Rupia es algo que probablemente agradecerán los banqueros indios, ya que la India se vio especialmente afectada por el brote de Coronavirus. No obstante, si nos tornamos en un break down por debajo de la EMA de 200 días, entonces es probable que el mercado vaya en busca del nivel de ₹73.50. Si logramos tener este break down por debajo de ese nivel, entonces es posible que bajemos a la zona del nivel ₹73 por debajo, que es desde donde habíamos rebotado significativamente. Sin embargo, en igualdad de condiciones, parece que este mercado va a seguir intentando subir a largo plazo, especialmente porque el USD se ha fortalecido frente a otras divisas más importantes al mismo tiempo. Se trata de un simple efecto dominó en el que la fuerza del billete verde se traslada a este par.