Los futuros del Oro se establecieron al alza, pero no tuvieron el impulso necesario para seguir avanzando y el precio se detuvo en $1765 al momento de escribir este artículo. La ganancia del Oro coincidió con la ligera caída de los rendimientos de los bonos. Sin embargo, las ganancias fueron limitadas ya que el Dólar estadounidense se mantuvo fuerte frente a la mayoría de sus rivales, extendiendo las ganancias de la sesión anterior. El Dólar ha ganado terreno gracias a su atractivo como refugio seguro ante la caída de los mercados de valores mundiales, ya que los inversores sopesan las expectativas de crecimiento económico por el aumento de los precios de la energía, la importante crisis de la deuda inmobiliaria china y el estancamiento en el Congreso de EE.UU sobre la elevación del mercado de deuda.
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, advirtió que EE.UU podría enfrentarse a una recesión si el Congreso no consigue elevar el techo de la deuda antes del 18 de octubre. Los inversores también se mostraron preocupados por la posibilidad de que las presiones inflacionistas lleven a los bancos centrales mundiales a endurecer su política antes de lo previsto.
Con el mismo comportamiento que el Oro, los futuros de la Plata cerraron a la baja, a $22.532 la onza, mientras que los futuros del Cobre se establecieron a $4.1475 la libra.
Un informe del procesador de nóminas ADP mostró que los empleos del sector privado en EE.UU crecieron más de lo esperado en septiembre. ADP indicó que el empleo en el sector privado estadounidense aumentó en 568.000 puestos de trabajo en septiembre, tras haber aumentado en 340.000 puestos de trabajo revisados a la baja en agosto. Los economistas esperaban que el empleo en el sector privado de EE.UU aumentara en 428.000 puestos de trabajo, frente a la adición de 374.000 empleos comunicada inicialmente para el mes anterior.
Los mercados esperan ahora el informe mensual de empleo del Departamento de Trabajo, que incluye tanto los puestos de trabajo del sector público como del privado. Los datos se publicarán el viernes. Los economistas esperan que el empleo aumente en 488.000 puestos de trabajo en septiembre, tras haber aumentado en 235.000 puestos en agosto. Se espera que la tasa de desempleo baje al 5.1% desde el 5.2%.
Uno de los principales pilares de la fortaleza del Dólar estadounidense en 2021 fue la suposición de que la Reserva Federal iniciaría su salida de la flexibilización cuantitativa antes del incremento de las tasas de interés en 2022. El rendimiento pagado por los bonos del Estado de EE.UU se ha disparado porque los inversores anticipan una combinación de mayor inflación y mayores tasas de la Fed, lo que atrae el interés de los inversores extranjeros ávidos de rendimientos positivos y la oferta de bonos de seguridad de EE.UU. Además, las entradas de capital de los inversores extranjeros, a su vez, provocaron la subida del Dólar, y esta dinámica seguirá apareciendo hasta que otros bancos centrales mundiales se comprometan a subir las tasas de interés.
Análisis Técnico del Oro
Durante cuatro sesiones de trading consecutivas, el precio del Oro se ha movido en rangos estrechos, a la espera de estímulos más fuertes que lo empujen con fuerza en una de las dos direcciones. La continua fortaleza del Dólar estadounidense está a favor de empujar el Oro a la baja, y el rendimiento será fuertemente a bearish si el precio del Oro se mueve hacia los niveles de soporte en $1749, $1738 y $1715. Por otro lado, el cambio completo de tendencia a favor de los Toros dependerá de la penetración de la resistencia psicológica de $1800.
El precio del Oro hoy se verá afectado por el comportamiento del Dólar estadounidense y el grado de apetito por el riesgo.