Al comienzo de esta semana, el EUR/USD se mantiene estable en torno a 1.1655, donde cerró la semana pasada. La mayor economía de Europa está sufriendo los efectos de la pandemia y la interrupción de las cadenas de suministro, lo que está provocando una fuerte e impactante ola de inflación.
La aparente divergencia en los resultados económicos y el futuro del endurecimiento de la política monetaria entre Estados Unidos y la Eurozona sigue favoreciendo las eventuales ganancias del Dólar. Esta semana, los pares del Euro estarán pendientes del anuncio de las decisiones de política monetaria del Banco Central Europeo, y en medio de las fuertes expectativas de mantener las tasas de interés, se prestará más atención al tono del comunicado de política monetaria y a las declaraciones de la gobernadora del BCE, Lagarde.
El EUR/USD está siendo influenciado por el anuncio de que el PMI manufacturero Markit preliminar de la Unión Europea para octubre superó las expectativas en 57 con una lectura de 58.5. Por otro lado, el PMI de servicios y el PMI compuesto cayeron respecto a las expectativas en 54.7 y 54.3, respectivamente, y los resultados reales se registraron en 55.5 y 55.2, respectivamente. El PMI manufacturero preliminar de Alemania se situó en 58.2, superando las expectativas de 56.5, mientras que el PMI de servicios y el PMI compuesto se situaron por debajo de las expectativas. La confianza preliminar de los consumidores europeos para octubre superó los -5 con -4.8.
Desde Estados Unidos, las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo para la semana que finalizó el 15 de octubre superaron las expectativas de 300.000 con una disminución de 290 mil solicitudes, mientras que las solicitudes continuas de la semana pasada superaron el número esperado de solicitudes de 2.55 millones para un total de 2.481 millones. Por otro lado, la encuesta manufacturera de la Reserva Federal de Filadelfia de octubre no cumplió con las expectativas en 25, situándose en 23.8, mientras que las ventas de viviendas existentes de septiembre superaron la estimación (mensual) de 6,09 millones con 6.29 millones.
Análisis Técnico del Par:
A corto plazo, y según el rendimiento en el gráfico horario, parece que el EUR/USD está operando dentro de una formación de canal ascendente. Esto indica un importante impulso a bullish a corto plazo en el sentimiento del mercado. Por lo tanto, los Toros tratarán de aprovechar el actual repunte hacia 1.664 o más alto hasta la resistencia de 1.1691. Por otro lado, los Osos se centrarán en posibles pullbacks en torno a 1,1607 o más abajo en 1.1577.
A largo plazo, y según el rendimiento en el gráfico diario, parece que el EUR/USD está operando dentro de la formación de un canal descendente. No obstante, recientemente ha rebotado en el soporte de la línea de tendencia para evitar caer en niveles de sobreventa. Por lo tanto, los Toros buscan extender el rebote actual hacia 1.1740 o más arriba hasta la resistencia de 1.1841. Por otro lado, los Osos pueden buscar beneficios a largo plazo en torno a 1.1522 o más abajo en 1.1406.