Visión a Bullish
- Compre el EUR/USD y fije una toma de ganancias en 1.1663.
- Añada un stop-loss en 1.1562.
- Plazo: 1-3 días.
Visión a Bearish
- Venda el EUR/USD y fijar una ganancia en 1.1550.
- Agregar un stop-loss en 1.1635.
El par EUR/USD apenas varió en las primeras pautas del trading, ya que los inversores siguieron reflexionando sobre los recientes datos de la inflación al consumo en la Eurozona. El par cotiza en 1.1593, ligeramente por encima del mínimo de la semana pasada en 1.1562.
Aumento de la Inflación en la Eurozona
Eurostat, la agencia oficial de estadísticas de la Unión Europea, publicó el viernes las cifras preliminares de la inflación. Los datos mostraron que los precios al consumidor en el bloque continuaron subiendo en septiembre. En total, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general subió un 3.4% en septiembre, el nivel más alto en 13 años. El IPC subyacente, que excluye los productos volátiles de la alimentación y la energía, aumentó un 1.6% en septiembre.
Poco después, el Departamento de Comercio de EE.UU publicó el último gasto de consumo de los compradores (PCE), que subió un 0.4% en agosto, el sexto mes consecutivo de aumento. En términos interanuales, el PCE, que es el indicador de inflación favorito de la Fed, se incrementó hasta el 4.3% en agosto. Se trata de la cifra más alta desde 1991.
Otros datos mostraron que los ingresos personales de Estados Unidos avanzaron un 0.2% en agosto, tras haber aumentado un 1.1% el mes anterior. Al mismo tiempo, el gasto personal se elevó un 0.8%, por encima de la estimación promedio del 0.6%.
Hoy no habrá datos económicos importantes en la Unión Europea ni en Estados Unidos. Por lo tanto, los inversores seguirán prestando mucha atención a la última situación política en los Estados Unidos. Por un lado, la Cámara de Representantes no logró aprobar el histórico paquete de infraestructuras de $1.2 trillones.
Y hay una alta probabilidad de que el Senado no apruebe el proyecto de ley sobre el techo de la deuda. Por lo tanto, esto aumentará la posibilidad de que las agencias de calificación reduzcan la calificación crediticia del país, lo que aumentará el costo de los préstamos.
El mayor catalizador del EUR/USD serán las cifras de las Nóminas no Agrícolas en EE.UU que se publicarán el viernes de esta semana.
Pronóstico del EUR/USD
El gráfico de cuatro horas muestra que el par EUR/USD ha estado en una fuerte tendencia a bearish en las últimas semanas. El par ha conseguido caer desde un máximo de 1.1900 hasta un mínimo de 1.1562. Esto supuso un descenso del 2.92%. La semana pasada consiguió situarse por debajo del soporte clave de 1.1663. Este fue el nivel más bajo de agosto. Además, cayó por debajo de los promedios móviles de 25 y 15 días.
Por lo tanto, después de la fuerte tendencia a bearish experimentada la semana pasada, existe la posibilidad de que se produzca un repunte de alivio esta semana, ya que los Toros se dirigen a la resistencia clave de 1.1663.