La sesión de trading del viernes apoyó fuertemente las perspectivas a bearish del EUR/USD, ya que el precio cayó hasta el nivel de soporte de 1.1535, un mínimo de dos semanas. Los intentos de rebote de la semana pasada se vieron recompensados al probar el nivel de resistencia de 1.1692, pero el Euro no encontró ningún impulso para completar el rebote, lo que contribuyó al movimiento del viernes pasado. El mercado de Forex espera una semana importante, que incluye la actualización de la política de la Reserva Federal de EE.UU y el anuncio de las cifras de empleo de ese país.
El crecimiento económico de la Eurozona mejoró en el tercer trimestre, respaldado por los buenos resultados de Francia, mientras que Alemania quedó rezagada en medio de los cuellos de botella de la oferta. Una estimación preliminar de Eurostat mostró que el PIB del bloque creció un 2.2% secuencialmente, tras el crecimiento del 2.1% del segundo trimestre. Los economistas esperaban que el crecimiento trimestral se redujera al 2%. En términos anuales, el crecimiento económico se desaceleró significativamente hasta el 3.7% desde el 14.2% del trimestre anterior. Sin embargo, el ritmo de crecimiento fue más rápido que las expectativas de los economistas, que lo situaban en el 3.5%.
Al comentar las cifras, Andrew Kenningham, economista jefe de Capital Economics, dijo que el fuerte aumento del PIB de la Eurozona en el tercer trimestre significa que la fase de recuperación está ya casi completa en la mayor parte de la Eurozona. El economista añadió que el crecimiento será mucho más lento en el cuarto trimestre porque el impulso de la reapertura ha terminado, mientras que las interrupciones de la cadena de suministro y la desaceleración de la demanda mundial pasarán factura.
Entre las cuatro grandes economías, sólo el crecimiento económico francés se aceleró más de lo previsto en el tercer trimestre.
La economía de Francia creció un 3% gracias al fuerte gasto de los hogares y a las exportaciones. Este crecimiento fue mucho más rápido que el 1.3% registrado en el segundo trimestre y que las expectativas de los economistas, que eran del 2.1%.
En cuanto a la política monetaria Europea, Christian Lindner, el líder proempresarial que aspira a convertirse en el próximo ministro de Economía de Alemania, ha advertido al Banco Central Europeo de que debe resistir la tentación de ayudar a las naciones europeas cargadas de deuda mientras la inflación se acelera. En comentarios publicados en las redes sociales, Lindner apuntó a la clase política alemana por "minimizar" los riesgos de la inflación, tras verse envuelto en una pelea con dos economistas estadounidenses por su determinación de restringir el endeudamiento público.
"Si el Banco Central Europeo cae en la trampa de la política fiscal de los países muy endeudados, tendrá pocos medios para luchar contra la inflación", escribió Lindner. Dijo que contener los incrementos de precios es una responsabilidad social, y que dejar que la inflación se descontrole conduce a la pobreza.
El FDP de Lindner está presionando para que se limiten los gastos en las conversaciones de la coalición tripartita que determinará la dirección de la política económica de Alemania durante los próximos cuatro años. Mientras que los socialdemócratas, especialmente los Verdes, quieren una política fiscal más amplia para impulsar la transición a una economía con bajas emisiones de carbono, Lindner, de 42 años, sostiene que acumular demasiada deuda pública es demasiado arriesgado. También ha dicho que quiere hacerse con el control del Ministerio de Finanzas como condición para entrar en el próximo gobierno, y pretende sellar el acuerdo cuando la alianza comience en Berlín en las próximas semanas.
El Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz y Adam Toze, profesor de historia de la Universidad de Columbia, advirtieron en el semanario Zeit que las opiniones de Lindner sobre las finanzas públicas son "clichés conservadores" que impedirán a Alemania conseguir la inversión que necesita. Quieren que el líder del Partido Verde, Robert Habeck, sea el ministro de Economía en su lugar.
Durante la primera fase de las negociaciones de la coalición, los tres partidos acordaron atenerse a un límite constitucional de deuda que limita el nuevo endeudamiento al 0.35% del PIB. Pero están en desacuerdo sobre hasta dónde deben llegar en el uso de lagunas y estructuras fuera de balance para obtener fondos adicionales.
Análisis Técnico del Par:
El par EUR/USD retomó su tendencia a bearish en general, y en el gráfico diario, un breakdown del soporte de 1.1525, que está al alcance de la mano, dará a los Osos el impulso para un breakdown más violento a la baja. Los niveles más cercanos después de eso serán 1.1445 y 1.1350, que son niveles suficientes para empujar los indicadores técnicos hacia fuertes niveles de sobreventa. Por el contrario, los Toros se dirigirán hacia los niveles de resistencia de 1.1700 y 1.1850 para provocar un verdadero y fuerte cambio de la tendencia general, que sigue siendo a bearish.