Por tercer día consecutivo, el USD/JPY se asienta por debajo del nivel de soporte de 113.00, luego de las fuertes liquidaciones que experimentó el par recientemente al desplomarse desde su nivel más alto en seis años, cuando probó el nivel de resistencia de 115.52 la semana pasada. El brote de una nueva variante del Coronavirus, que contribuyó a la vuelta de los cierres, perturbó a los inversores y a los mercados, y puede que también a los bancos centrales mundiales que se dirigen hacia el endurecimiento de su política monetaria. Esta mañana, el par de divisas intentó corregir al alza para alcanzar el nivel de resistencia de 113.88, pero volvió a bajar, estableciéndose en torno al nivel de soporte de 113.10 en el momento de escribir el análisis.
En general, los mercados de divisas se han calmado desde el inicio de la semana, a pesar de la ansiedad por el Ómicron que ha dominado los titulares internacionales. Actualmente, los inversores parecen adoptar un enfoque de espera para invertir.
Los analistas del mercado siguen estimando fluctuaciones en el rendimiento de las divisas. "Hasta entonces, es posible que la volatilidad del mercado siga siendo elevada", dijo Rodrigo Cattrell, analista principal de divisas del National Australia Bank, en una nota a los clientes. "Los mercados han tenido que reevaluar las perspectivas de crecimiento mundial hasta que sepamos más. "
Los mercados financieros mundiales estarán atentos al discurso del presidente de EE.UU, Joe Biden, cuando ofrezca una actualización sobre la respuesta de Estados Unidos a la nueva variante. Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a todos a evitar una reacción brusca, las autoridades han reaccionado cerrando las fronteras y suspendiendo los viajes desde y hacia los principales destinos. Mientras tanto, los inversores estarán muy atentos a los discursos de varios líderes de la Fed. El presidente de la Fed, Jerome Powell, y el vicepresidente saliente, Richard Clarida, hablarán y podrían ofrecer algunas ideas sobre cómo la variable Ómicron podría afectar a la política monetaria del banco central estadounidense en el futuro.
El índice del Dólar estadounidense (DXY), que mide el comportamiento de la divisa estadounidense frente a una cesta de seis importantes divisas competidoras, subió a 96.20, y el índice sufrió una pérdida semanal la semana pasada del 0.3%, pero sigue subiendo un 7% desde el comienzo del año 2021 hasta la fecha.
La tasa de cambio del USDJPY puede ser más sensible al flujo y reflujo del apetito por el riesgo en los mercados mundiales, así como a cualquier otra idea sobre las perspectivas de la política de la Fed que puedan ofrecer los distintos responsables de la fijación de tasas de la Fed que hablarán públicamente a lo largo de la semana. Estos distintos discursos llegarán después de la comparecencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el lunes y el martes en el Congreso, y todos ellos serán escuchados con atención por el mercado en busca de pistas sobre si la nueva cepa del virus es algo que puede impedir que la Fed acelere su programa de reducción de tasas de interés. La banca cuantitativa empieza a subir las tasas de interés en EE.UU.
Esto se produce después de que las actas de la reunión de la Reserva Federal de noviembre de la semana pasada revelaran que algunos de los responsables de la política del banco estaban considerando pedir exactamente este curso de acción, lo que afectó gravemente a la cotización del par de divisas.
Análisis Técnico:
En el gráfico diario, el USD/JPY se encuentra estable en un área importante. La ruptura del soporte de 113.00 respalda un cambio de tendencia a bearish y un mayor movimiento a la baja. Los niveles de soporte más cercanos para el par son actualmente 112.75, 111.80 y 110.90. Por el contrario, los Toros romperán la resistencia de 114.60 para retomar la senda a bullish. Sigo prefiriendo vender el par de divisas desde cualquier nivel a bullish.
El USD/JPY se verá afectado hoy por el anuncio de la lectura de la confianza del consumidor de Estados Unidos y el testimonio del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell.