La sesión de trading de hoy es importante para el EUR/USD, ya que la Reserva Federal de los Estados Unidos anunciará su decisión sobre el endurecimiento de su política monetaria. Desde el comienzo de esta semana, el precio del par EUR/USD se ha movido en rangos estrechos porque los inversores necesitan más claridad y no asumen riesgos hasta que no sepan lo que ocurrirá hoy. El par de divisas se encuentra entre el nivel de resistencia de 1.1323 y el nivel de soporte de 1.1253.
Las nuevas proyecciones del Banco Central Europeo muestran una inflación por debajo del objetivo del 2% tanto en 2023 como en 2024, según funcionarios familiarizados con el asunto, lo que da a la gobernadora del BCE, Christine Lagarde, munición para oponerse a la rápida subida de las tasas de interés, que por supuesto afecta negativamente al euro. Los funcionarios dijeron que, aunque el crecimiento de los precios al consumidor para el próximo año será más fuerte que el 2.2% previsto en septiembre, se ralentizará después a lo largo del horizonte de proyección.
Los pronósticos, que se extienden por primera vez hasta 2024, son un elemento clave para configurar la senda política del BCE tras la pandemia. La previsión no es oficial hasta que la publique el Consejo de Gobierno tras su decisión del jueves. Un portavoz del Banco Central Europeo no quiso hacer comentarios. Es posible que la próxima reunión sea una de las más importantes desde que Lagarde asumió el cargo en 2019, ya que los responsables políticos discuten cambios en las compras de activos convencionales y cómo reinvertir la deuda que vence después de que la compra de bonos de emergencia expire en marzo.
La mayoría de los economistas no esperan la primera subida hasta 2023 como muy pronto, mientras que los mercados monetarios apuestan por un aumento de 10 puntos básicos en diciembre de 2022. Lagarde hizo todo lo necesario para que los inversores no esperen una subida tan temprana, insistiendo en que el actual aumento de la inflación, que ahora es del 4.9%, es temporal. Unas perspectivas futuras que muestran un aumento de los precios al consumo inferior al 2% en el horizonte pueden reforzar esta opinión.
Sin embargo, la fuerza de este argumento puede depender de la medida en que la inflación se sitúe por debajo del objetivo en las expectativas. Cuanto más se acerque al 2%, más fácil será para los políticos de línea dura subrayar el riesgo de que las presiones sobre los precios se enquisten. Según un funcionario, esta previsión mostrará la inflación justo por debajo del objetivo tanto en 2023 como en 2024, y no tiene en cuenta elementos que podrían suponer riesgos al alza. Entre estos factores se encuentra el coste de la vivienda ocupada por el propietario, una nueva consideración desde la revisión de la estrategia del Banco Central Europeo publicada en julio y una serie de políticas anunciadas pero aún no aplicadas, como el aumento del 25% del salario mínimo en Alemania, dijo el funcionario.
Análisis Técnico:
La estabilidad a bearish del EUR/USD en el gráfico diario de abajo se mantiene, y como mencioné antes, si la estabilidad permanece por debajo del soporte de 1.1300, permite más movimiento a la baja. Los factores de debilidad actuales para el Euro continuarán la tendencia actual, para lo cual los próximos niveles de soporte son 1.1225, 1.1170 y 1.1090. Los datos y acontecimientos de hoy son suficientes para determinar el futuro de los cierres del par de divisas para este año y no sólo para esta semana.
Si la Reserva Federal de EE.UU indica hoy que pospondrá el incremento de las tasas de interés, eso puede traer al par EUR/USD la oportunidad de compensar algunas de sus pérdidas, pero tenga en cuenta que el rebote no será grande y continuo porque el euro se enfrenta a factores de debilidad más fuertes por otro lado. Pero si eso ocurre, los niveles de resistencia pueden ser 1.1360 y el crucial máximo de 1.1660 en el gráfico diario para provocar una brecha en el actual canal a bearish.