El Dólar estadounidense intentó inicialmente subir el jueves, pero cedió las ganancias para formar una especie de martillo invertido. Dicho esto, hay un importante soporte justo debajo del nivel de 15.50 rands, especialmente ahora que la EMA de 50 días está justo en la misma región. El nivel de 15.50 rands fue una importante barrera de resistencia en múltiples ocasiones en el pasado, por lo que un pullback para volver a probar la zona tiene mucho sentido. En última instancia, creo que se avecina un poco más de debilidad, y entonces buscaré algún tipo de giro o estabilidad para empezar a comprar.
Parte de la razón por la que el Dólar estadounidense recibió tal impulso frente al Rand sudafricano fue la variante ómicron, y la preocupación de que la cepa sudafricana se convirtiera en algo bastante siniestro. Desde entonces, el mundo ha aprendido que esta variante, aunque es mucho más contagiosa, no es necesariamente mucho más peligrosa. Parece que al mercado le queda un poco de negatividad, pero teniendo en cuenta que será la víspera de Navidad, no debería ser una gran sorpresa ver que hacemos muy poco. Es probable que en algún momento de la próxima semana empecemos a darnos la vuelta, si no la primera semana de enero.
Dicho esto, si tenemos un break down por debajo de 15.40 Rand, entonces podríamos ir a buscar la EMA de 200 días que está justo por encima del nivel de 15 Rand. Tenga en cuenta que este mercado tiende a ser muy agitado, pero le dará movimientos a largo plazo si está dispuesto a soportar todo ese comportamiento agitado. En última instancia, lo que espero es una nueva visita al nivel de 16 rands, probablemente a principios del próximo mes.
El break down del mercado por debajo de la EMA de 200 días cambiaría obviamente la dirección general, y podría hacer que el USD bajara a 14 Rand a largo plazo. Esto es algo posible, debido a que la variante sudafricana del Coronavirus no ha sido tan mortal como se temía. Sin embargo, hay muchas otras cosas que suceden en el mundo que pueden actuar en contra de las divisas de los mercados emergentes, por lo que no se puede ser frívolo y suponer que todo se debe al virus. La falta de liquidez en las próximas sesiones hará que esto sea, como mínimo, muy interesante.