Durante la semana pasada, el precio del par EUR/USD estuvo expuesto a operaciones de venta que se consideran toma de ganancias, coincidiendo con la recuperación del Dólar. Los inversores prefieren ahora esperar los resultados de la reunión de la Reserva Federal en EE.UU de esta semana y sus indicaciones para el futuro endurecimiento de su política. El par Euro-Dólar volvió a retroceder hasta las inmediaciones del soporte psicológico de 1.1300, tras sus mayores ganancias de los últimos tiempos, alcanzando el nivel de resistencia de 1.1482, su máximo en dos meses.
En cuanto al cambio Dólar-Euro, se espera que la brecha entre los bancos centrales de cada lado del Atlántico se convierta en un viento en contra aún más temible que podría descartar cualquier posibilidad de recuperación en los próximos meses. El viernes, el Euro se recuperó relativamente mientras continuaba la persistente caída de los mercados de valores mundiales y algunos precios de las materias primas se veían presionados, aunque terminó la semana a la baja frente a varias de las principales divisas, incluido el Dólar.
Si bien la aversión al riesgo en los mercados mundiales contribuyó a que el Euro avanzara tibiamente frente a muchas de sus pares el viernes, antes quedó rezagado frente a todo, excepto la Corona Sueca, y no pudo beneficiarse de las anteriores caídas de las tasas de cambio del Dólar. Una de las posibles razones es la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), reafirmada con total claridad la semana pasada, que podría convertirse en un viento en contra aún mayor para la moneda única en los próximos meses.
El jueves pasado, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, habría reiterado, en una entrevista con la emisora de radio France Inter, que se espera que las economías europeas eviten las malas tasas de inflación observadas en Estados Unidos en los últimos meses. Por ello, el Banco Central Europeo se siente capaz de esperar pacientemente a que la inflación descienda por sí sola, incluso cuando la subida de los precios está llevando a la Reserva Federal (Fed) a apresurarse a retirar el soporte de política monetaria que ha proporcionado a la economía estadounidense y mundial desde el inicio de la pandemia.
Estados Unidos no atravesó una crisis de deuda entre 2010 y 2012, y la Reserva Federal no tuvo que intervenir para controlarla. Por ello, la Reserva Federal no duda en aplicar su política monetaria, pensando que las compras de activos se pueden hacer para otra cosa que no sea la política monetaria.
Análisis Técnico del Par:
El nivel de soporte de 1.1300 es todavía muy importante para que los Osos muevan el EUR/USD a niveles a bearish más fuertes, y los más cercanos a ellos son actualmente 1.1275 y 1.1180, respectivamente. Se sabe que el evento del último nivel traerá la fuerza para moverse hacia el soporte psicológico 1.1000 tan pronto como sea necesario. Por el contrario, y según el comportamiento en el gráfico diario, los niveles de resistencia 1.1490 y 1.1660 serán los más importantes para provocar un cambio en la tendencia general del par, que sigue siendo a bearish.