A pesar de los eventos importantes e influyentes a los que estuvo expuesto el mercado del Oro la semana pasada, ya sea por las decisiones de política monetaria de los bancos centrales mundiales y los resultados de los datos económicos liderados por las cifras de empleo en EE.UU, la resistencia de $1815 cerró cotizando estable en torno al nivel de los $1807 la onza. Las operaciones de venta a las que estuvo expuesto el metal amarillo la semana pasada no superaron el nivel de soporte de $1788 la onza. Actualmente, los futuros del Oro están luchando por determinar la dirección, ya que el excelente informe de empleo de EE.UU de enero desafió las expectativas del mercado. Lo que contribuyó al aumento del Dólar estadounidense, y el metal amarillo está tratando de estabilizarse por encima del nivel de $1800, lo que respalda un movimiento más fuerte al alza.
Los precios del Oro registraron una ganancia semanal del 0.5%, pero aún bajan alrededor del 1.5% desde principios del año 2022 hasta la fecha. La plata, la materia prima hermana del Oro, también tuvo problemas para mantenerse en territorio positivo. Los futuros de Plata subieron a $22.385 la onza. En consecuencia, el metal blanco registró una pérdida semanal de 0.5%, además de su decrecimiento desde inicios del año 2022 a la fecha en más de 4%.
El informe de empleos de EE.UU de enero sorprendió a todos, incluida la Casa Blanca, que advirtió sobre una mala lectura del trabajo. Según cifras oficiales, en enero la economía estadounidense creó un total de 467.000 nuevos puestos de trabajo, una cifra muy superior a la que incluso la Casa Blanca esperaba. El mercado esperaba sólo 150.000 puestos de trabajo. Según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), la tasa de desempleo de la nación aumentó al 4%, frente al 3.9% de diciembre. El mercado esperaba una lectura de menos del 3.9%. El mes pasado, la tasa de participación en la fuerza laboral aumentó al 62.2 %, el salario promedio por hora aumentó un 0.7 % mensual y el promedio de horas semanales disminuyó a 34.5.
En comparación con otros informes laborales, la mayor parte del crecimiento laboral se produjo en algunas industrias: Ocio y Hotelería (+151 000), servicios profesionales y comerciales (+86 000) y venta minorista (+61 000). Y las nóminas no han cambiado mucho en la mayoría de los demás sectores, como la construcción, los servicios financieros, la minería, el gobierno y la manufactura.
Sin embargo, los mercados financieros no estaban del todo entusiasmados con las noticias mejores de lo esperado, principalmente porque es probable que proporcionen a la Reserva Federal más impulso para un mayor ajuste cuantitativo.
Incluso en un entorno de precios al alza, algunos expertos dicen que el Oro podría seguir siendo atractivo en un mercado de valores caótico. Al respecto, Robert Rowling, analista de mercado de Kinesis Money, dijo en una nota que “si bien el oro suele estar amenazado en un entorno donde las tasas de interés son altas debido a su falta de rendimiento, su atractivo como activo refugio en tiempos de crisis y las caídas del mercado de valores sugieren que los inversores todavía no ven valor en la tenencia del Oro y es demasiado pronto para escribir la historia de la recuperación económica”.
Los rendimientos del Tesoro de EE.UU fueron positivos, Incluyendo el rendimiento del bono a 10 años, que subió un 0.078% hasta el 1.905%. Los rendimientos de los bonos a un año aumentaron al 0.852 %, mientras que los rendimientos a 30 años subieron al 2.197%. Los rendimientos incrementales suelen ser a bearish para los metales preciosos porque aumentan el costo de oportunidad de mantener lingotes improductivos.
Otro factor que afecta el mercado del Oro. El índice del Dólar estadounidense (DXY), que mide el desempeño de la moneda estadounidense frente a una canasta de divisas principales, subió a 95.57, desde una apertura en 95.31. A pesar de su buen desempeño al final de la semana, registró una pérdida del 1.75%. Desde principios del año 2022 a la fecha, el índice del Dólar estadounidense DXY ha disminuido un 0.4%. En general, un valor de ganancia más fuerte es malo para los bienes denominados en dólares porque aumenta el costo de su compra para los inversionistas extranjeros.
En otros mercados de metales, los futuros de Cobre cayeron a $4.465 la libra. Los futuros de Cobre cayeron a $ 1020.00 la onza. Los futuros de paladio cayeron a $ 2.297.00 la onza.
Análisis Técnico del Oro:
No hay cambios en mi visión técnica del desempeño del precio del Oro, ya que la estabilidad está por encima de la resistencia psicológica de $1800 por onza, que continuará respaldando la tendencia a bullish y respaldando el movimiento de los Toros hacia niveles más altos y más fuertes, y los más cercanos a él son $1818, $1827 y $1845, respectivamente. Por otro lado, el nivel de soporte se mantendrá en $1775, de acuerdo con el desempeño en el gráfico diario más importante, para cambiar la visión del precio del Oro a la baja. Sigo prefiriendo comprar Oro de todos los niveles a bearish.